Salud

‘Cómo atender a pacientes en estado crítico’, una guía de gestión y cuidado

8679135425.png
El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentaron la obra "Cómo cuidar a pacientes críticos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Decanato de la Facultad de Ciencias de la Salud y la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) presentaron la obra “Cómo cuidar a pacientes críticos. Guía de manejo y cuidado a pacientes críticos”, escrita por la maestra de dicha academia, licenciada María Virtudes Méndez Santana de Cedeño.

El manual fue presentado en un acto celebrado el 30 de abril en el paraninfo Dr. Defilló, de la escuela de medicina de la UASD, que contó con la asistencia de autoridades de esa Alma Mater, profesionales de la salud, estudiantes, familiares de la autora y otras personalidades.

En el acto resaltaron la obra y las cualidades profesionales y personales de la autora, el Dr. Mario Salvador Uffre, decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UASD; el Dr. Mauro Canario, pasado decano de esa facultad; la directora de la Escuela de Enfermería de la UASD, Alquidia Durán, y la periodista y abogada Wanda Méndez, en representación de la familia de la autora.

María Virtudes Méndez Santana de Cedeño, exdirectora de la Escuela de Enfermería de la UASD, aborda en la obra los retos que se evidencian en el ámbito de la salud en el contexto de la gestión del cuidado de los pacientes críticos, con el objetivo de aplicar un juicio profesional de la enfermera en la planificación, organización, motivación y control de la provisión de cuidados a los pacientes en las unidades de cuidados intensivos (UCI).

El libro está compuesto por once unidades, que conciernen a los aspectos generales de la infraestructura de la unidad de cuidados intensivos: manejo y cuidado a pacientes con déficit de líquidos y electrólitos, manejo y cuidado a pacientes sometidos a ventilación mecánica, manejo y cuidado a pacientes diagnosticados con shock y coma e ingresados en UCI.

Además, el manejo y cuidado a pacientes con trastornos neuroquirúrgicos, ingresados en UCI, manejo y cuidado a pacientes con problemas del sistema cardiovascular, manejo y cuidado a pacientes con problemas del sistema respiratorio, manejo y cuidado a pacientes críticos con trastornos renales, manejo y cuidado a pacientes con problemas gastrointestinales y metabólicos en UCI.

Asimismo, cuidados e intervenciones de enfermería a pacientes críticos con alimentación enteral y parenteral en las unidades de cuidados intensivos; intervenciones y cuidados de enfermería que protegen a los pacientes de infecciones asociadas a la atención médica en UCI, entre otros.

TRA Digital

GRATIS
VER