Salud

Cómo la cúrcuma favorece la recuperación muscular en deportistas

8664559776.png
La cúrcuma, reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, podría ser una aliada natural para quienes practican ejercicio físico intenso.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La cúrcuma, reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, podría ser una aliada natural para quienes practican ejercicio físico intenso. Un estudio revela que su consumo moderado ayuda a disminuir la inflamación, el daño muscular y la percepción del dolor, favoreciendo una recuperación más rápida y eficaz. La cúrcuma es una planta de la familia del jengibre que se utiliza desde hace miles de años en la gastronomía como especia o colorante alimentario.

Además, la cúrcuma y su componente activo, la curcumina, se emplean regularmente para diversos tratamientos basados en la medicina tradicional asiática. De hecho, en las últimas décadas, cientos de estudios han analizado las propiedades de esta sustancia, su respuesta en el organismo y los beneficios de su consumo.

En este contexto, investigadores del grupo epi4Health de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han comprobado que la cúrcuma y sus derivados, como la curcumina, tienen potencial para reducir el daño muscular y la inflamación que se produce en el sistema musculoesquelético tras la práctica de ejercicio físico intenso.

Lea también: ¿Qué pasa si cenas calabacín todos los días? Esto dicen los expertos

El trabajo está supervisado por Patricia Martínez, dietista nutricionista y profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, junto con las expertas Laura Esquius de la Zarza, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud y directora del máster universitario de Alimentación en la Actividad Física y el Deporte, y Marta Massip, profesora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC.

“El objetivo de este trabajo ha sido evaluar la evidencia científica sobre la efectividad de la curcumina en la reducción del daño muscular provocado por el ejercicio, como lesiones en las fibras musculares, pérdida de fuerza y dolor. Y determinar si su consumo puede disminuir marcadores inflamatorios, mejorar la percepción del dolor y acelerar la recuperación muscular en participantes entrenados”, detalla Vasile.

Según la investigación, los beneficios del consumo de curcumina pueden atenuar y favorecer una disminución de aspectos como la inflamación local en los músculos y la inflamación sistémica, el daño oxidativo provocado por el aumento de los radicales libres producidos durante la actividad física y el dolor muscular.

De esta forma se mejora la percepción subjetiva del dolor y aumenta el rango de movimiento del grupo muscular afectado.

“El consumo moderado de curcumina dentro del rango de dosis establecido después del ejercicio ayuda a mejorar y acelerar la recuperación muscular”, indica el autor.

Concretamente, los expertos estiman que consumir entre 1 y 4 gramos de curcumina por día en personas sanas es suficiente para obtener estos beneficios, especialmente en ejercicios excéntricos, que suelen ser los más lesivos en los deportistas.

“El uso eficaz de la curcumina depende de factores como la dosis, la biodisponibilidad y el momento de la ingesta, y la ingestión posterior al ejercicio parece ser más beneficiosa”, subraya la tutora Martínez.

A pesar de estos beneficios demostrados, los expertos insisten en que se deben tener en cuenta variables como la influencia hormonal y el perfil del paciente o consumidor, así como el momento de la ingesta y la formulación empleada.

Vasile explica que la absorción y la biodisponibilidad de la curcumina puede verse comprometida por la formulación o por la presencia de otros compuestos como la piperina.

“Igualmente, dada la variabilidad de participantes en los estudios, es muy difícil extrapolar estos resultados a deportistas mujeres o a situaciones específicas como el climaterio y la menopausia”, señala el autor principal.

Los especialistas de la UOC advierten que todas estas investigaciones reflejan el potencial de la cúrcuma como complemento para deportistas.

Sin embargo, es necesario realizar más investigaciones con muestreos más amplios para validar y consolidar estas conclusiones.

Según los autores, la curcumina podría mejorar sustancialmente el bienestar de las personas que realizan entrenamiento físico de forma regular.

“Incluso puede desempeñar un papel importante en la disminución de los biomarcadores asociados con la inflamación y en la mejora de la capacidad antioxidante, entre otros beneficios para la salud”, concluyen.

TRA Digital

GRATIS
VER