Actualidad

De técnico de impresos a presidente de la Suprema Corte de Justicia: Subero Isa

8677149123.png
Te puede interesar: "El Tribunal Constitucional ha metido el país en un verdadero lío", afirma Subero Isa.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Senado de La República reconoce trayectoria pública y privada de Subero Isa.

Santo Domingo.- Con 78 años cumplidos, Jorge Subero Isa, el otrora presidente de la Suprema Corte de Justicia en República Dominicana tiene definida la manera en que le gustaría culminar su vida: “¡Me conformaría con un descanse en paz!”.

No es que Subero Isa se esté muriendo ni nada parecido, pero al recibir del Senado de la República un reconocimiento a su trayectoria pública y privada, el también expresidente de la Junta Central Electoral (JCE) deja entrever su principal interés en esta etapa de su vida.

“No quiero terminar mi vida como muchos que después de cosechar laureles y glorias han recibido de sus contemporáneos o de la posteridad el escarnio por su mal comportamiento al final de su existencia”, afirma el experimentado abogado con más de 55 años de ejercicio profesional.

Te puede interesar: “El Tribunal Constitucional ha metido el país en un verdadero lío”, afirma Subero Isa.

Subero Isa presidió la Suprema Corte de Justicia entre los años 1997 y 2011, pero sus inicios como servidor público se remontan al año 1966 cuando, “cursando el segundo año en la universidad y con diecinueve años de edad” fue designado temporalmente como Auxiliar Técnico de Impresos y Publicaciones de los Talleres Tipográficos de la Nación, devengando un salario de RD$100.00 mensuales.

Los talleres del diario La Nación, habían pasado a ser administrados por el Estado tras la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo y eran administrados por el Ministerio de Educación, Bellas Artes y Cultos.

No obstante la designación, las labores de Subero Isa se limitaron al área de contabilidad, donde se le encargó la tarea de elaborar las nóminas mensuales de los empleados del Teatro Nacional, la Sinfónica Nacional, el Coro Nacional, la Dirección General de Bellas Artes y la Dirección General de Deportes.

“Esa fue la única ocasión que toqué las puertas del Estado en la búsqueda de una oportunidad de trabajar para él. Después de varias promociones presenté renuncia tan pronto recibí el exequátur para ejercer la profesión de abogado”, comenta Subero Isa.

Esto se produjo el 21 de abril de 1970, tras graduarse como doctor en Derecho por la Universidad Autónoma de Santo Domingo, días antes, el 25 de marzo de 1970.

Un segundo nombramiento en el Estado, lo obtuvo Subero Isa en la Compañía de Seguros San Rafael por un período de cuatro años y donde llegó a desempeñarse como gerente de reclamaciones hasta el año 1977 cuando se fue a la parte privada de la abogacía.

“Confieso que manejar asuntos de reclamaciones de seguros despertó en mí una habilidad que de mucho me ha servido al momento de administrar el riesgo en las decisiones que he tomado”, afirma el académico oriundo de San José de Ocoa y nacido un 9 de marzo de 1947.

El hijo de los señores Rafael Antonio Subero y Josefa Emilia Isa, retornó como servidor público para el año 1989, siendo designado como parte de la comisión Dominicana para la Implementación de un Sistema de Equivalencias de Títulos Universitarios entre el Reino de España y República Dominicana.

Tras la crisis electoral de 1994, que dio lugar a una reforma constitucional, se conformó una nueva Junta Central Electoral (JCE) y Subero Isa, fue designado suplente del presidente de la JCE, Dr. César Estrella Sadhalá.

La legitimidad y confianza que generó esa JCE permitieron superar la crisis y organizar elecciones transparentes en 1996.

Tras la renuncia de Estrella Sadhalá, Subero Isa pasó a ocupar la presidencia del organismo electoral y cree, que dicha posición le abrió las puertas a la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

“De no haber estado colocado a la cabeza de la Junta Central Electoral no se habría producido mi paso al máximo órgano judicial en 1997, siendo la primera Suprema Corte de Justicia designada por el Consejo Nacional de la Magistratura, al amparo de lo que disponía la Constitución de la República de 1994”.

La designación de Subero Isa en la SCJ ocurrió un 3 de agosto del año ya citado y desde entonces, se dedicó a impulsar una reforma que posicionó el Poder Judicial como un referente en Iberoamérica.

Ante la falta de un marco legal para seleccionar magistrados, se recurrió a un proceso de evaluación directa, que permitió interactuar con aspirantes de los nueve departamentos judiciales del país.

Esa evaluación se transformó en una experiencia masiva de capacitación jurídica, ya que obligó a los participantes a prepararse a fondo y someterse al juicio público.

Subero Isa refiere que para ese entonces, se evaluaron 2,666 abogados recorriendo 3,891 kilómetros por todo el país, de los cuales se seleccionaron 537 jueces y registradores de títulos.

Esa escuela judicial dominicana alcanzó prestigio internacional, liderando la Red Iberoamericana de Escuelas Judiciales entre 2001 y 2011.

“Doy fe y testimonio de que nos convertimos en el Poder Judicial más independiente de toda Iberoamérica. Todo eso ocurrió a lo largo de más de catorce años, donde hubo una estrecha colaboración con los demás poderes públicos y una sintonía con los demás sectores de la sociedad” asegura Subero Isa.

El resto de las colaboraciones de Subero Isa con el Estado, llegaron de las manos del presidente de La República Luis Abinader, quien le designó como miembro del Consejo de la Orden del Mérito de Duarte, Sánchez y Mella así como el decreto 186-24 que le asignó la presidencia de la Comisión para el Seguimiento al Plan de Reforma Penitenciaria, ambas funciones honoríficas.

Revisa: Subero Isa coordinará seguimiento proceso construcción cárceles.

Al pronunciar palabras de agradecimiento por el reconocimiento que le hiciera el Senado de La República, Subero Isa dio las razones por las que no se involucró, tras su salida de la SCJ, en la política.

“La política me cortejó años después, pero sus cantos de sirenas no lograron seducirme. Me puse tapones de cera en los oídos para como lo hizo Ulises no escuchar sus embrujos, pues le había prometido a mi Penélope que regresaría a su lado y que mientras tanto siguiera tejiendo de día y destejiendo de noche, y finalmente llegué a mi Ítaca, donde encontré la paz anhelada”.

Del país, Subero Isa dice que goza de una sólida democracia e institucionalidad, que pocos de los líderes presentes sembraron pero que sí cosecharon.

“Fueron los grandes líderes del pasado quienes con su experiencia, sabiduría, tolerancia y sentido de Patria lo hicieron. Pero corresponde a nosotros no solamente cosechar, sino permitir que las futuras generaciones también lo sigan haciendo”.

El Senado de la República reconoció este martes al jurista, escritor y catedrático, Jorge Subero Isa, por su impronta, legado y exitosa carrera en su vida pública y privada, en beneficio de la nación dominicana.

El acto solemne fue encabezado por el presidente de la Cámara Alta, Ricardo de los Santos, quien describió al jurista como un ejemplo a seguir para las presentes y futuras generaciones, porque estableció un legado imperecedero que cosechó en el desempeño de sus funciones en las instituciones públicas y privadas, donde trabajó con pulcritud, transparencia, honestidad, y ética profesional.

El presidente del Senado, Ricardo de los Santos, sostuvo que Jorge Subero Isa, ostenta una trayectoria impecable, dejando huellas positivas e imborrables en estamentos del Estado como la Junta Central Electoral (JCE) y la Suprema Corte de Justicia (SCJ).

“La Cámara Alta se llena de orgullo al entregarle este reconocimiento tan merecido, usted se merece mucho más; que Dios le dé larga vida y felicidades para usted y su familia”, expresó el presidente del Senado.

Para otorgar la placa de reconocimiento, el Senado aprobó a unanimidad una resolución que sometió el senador de la provincia Duarte, Franklin Romero, quien consideró justo rendir tributo a tan honorable dominicano.

El senador de San José de Ocoa, Aneudy Ortiz Sajiun, co-proponente de la iniciativa, destacó que el legado de Jorge Subero Isa ha trascendido fronteras, porque instituciones internacionales también han reconocido su gran intelecto y aportes a los sistemas de justicia de diferentes países, como El Salvador y Colombia.

“Su nombre ha quedado marcado en nuestra historia de una manera especial, usted es un orgullo de la República Dominicana, honor a quien honor merece”, destacó el legislador.

TRA Digital

GRATIS
VER