Economicas

Día del Trabajador en República Dominicana: Manifestaciones, reclamos y un asueto modificado

8659954047.png
Sin embargo, el gobierno defendió la decisión como parte de la normativa vigente para la distribución de los días feriados.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Las organizaciones sindicales CNTD, CNUS y CASC hicieron un llamado firme al Congreso, alertando que cualquier intento de modificar esta protección laboral atentaría contra la paz construida durante décadas. Además, reiteraron su voluntad de movilizarse para defender derechos que han estado vigentes por 74 años.

Durante el acto, los sindicatos reconocieron los progresos en aumentos del salario mínimo, incluyendo mejoras en el trabajo doméstico, impulsadas por el presidente Luis Abinader. Sin embargo, denunciaron que estos incrementos siguen siendo insuficientes para cubrir el costo de la canasta básica, debido a la oposición del sector empresarial.

Puedes leer: ¿Se respetan los derechos de los trabajadores en República Dominicana?

También destacaron el papel del Ministerio de Trabajo en la resolución de conflictos laborales y el impacto del INFOTEP, cuya oferta formativa en emprendimiento, formación dual y tecnología ha mejorado la empleabilidad de jóvenes y mujeres, favoreciendo la transición a la formalidad.

Atención de calidad en salud y servicios apropiados para personas con discapacidad y envejecientes.

Funcionamiento eficaz de centros de atención primaria.

“La seguridad social debe ser solidaria, universal y centrada en los trabajadores, no en el lucro,” manifestaron.

Las centrales sindicales exigieron voluntad política para garantizar:

Ratificación de convenios internacionales clave de la OIT, como los 151 y 154 sobre el sector público.

Asimismo, instaron a retomar el Programa Nacional de Trabajo Decente y fortalecer la transición de la informalidad a la formalidad, en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Las organizaciones sindicales respaldaron la transformación de la Reforma Agraria mediante la cooperativización, rechazando cualquier intento de desmantelamiento o fusión con el Ministerio de Agricultura.

En cuanto al manejo de la población haitiana en el país, los sindicatos pidieron una política responsable, planificada y respetuosa de los derechos humanos, recordando que millones de dominicanos también viven como migrantes y merecen un trato digno en el exterior.

El Ministerio de Trabajo anunció que el 1 de mayo sería laborable, trasladando el feriado al lunes 5 de mayo. Esta decisión generó diversas reacciones entre los trabajadores y empresarios, quienes tuvieron que ajustar sus calendarios laborales.

Algunos sectores expresaron su descontento, argumentando que la medida afecta la tradición de la fecha y la organización de actividades conmemorativas. Sin embargo, el gobierno defendió la decisión como parte de la normativa vigente para la distribución de los días feriados.

TRA Digital

GRATIS
VER