Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MIAMI, Estados Unidos. — Los congresistas cubanoamericanos Mario Díaz-Balart y María Elvira Salazar criticaron severamente a la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, por defender la continuación del Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación (PDCA, por sus siglas en inglés) entre el bloque europeo y el régimen cubano. Ambos legisladores denunciaron que el acuerdo legitima a una dictadura que reprime a su gente y mantiene fuertes vínculos con Rusia.
“Estoy consternado por el respaldo de Kaja Kallas al fracasado Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación con el régimen cubano”, escribió Díaz-Balart en la red social X. Según el congresista, desde la entrada en vigor del acuerdo en 2017 “el régimen cubano ha incrementado su represión, encarcelado a activistas democráticos (muchos de los cuales siguen presos desde las protestas del 11 de julio de 2021), invitado a la República Popular China a establecer un extenso centro de espionaje a solo 90 millas de las costas de EE.UU., y profundizado su cooperación militar con Bielorrusia”.
Díaz-Balart advirtió además que “miles de cubanos combaten en Ucrania del lado de Rusia” y calificó las reformas económicas impulsadas por La Habana como “propaganda”. “Las supuestas ‘reformas’ económicas consisten en un puñado de licencias para los allegados del régimen; las nuevas ‘leyes’ son decretos que serán ignorados a conveniencia”, expresó.
El congresista republicano elogió la postura de algunos países del bloque que se han distanciado del PDCA: “Aplaudo el liderazgo con principios de Suecia al pedir una revisión formal, a mis queridos amigos en Lituania que siguen rechazando la ratificación, y a los valientes parlamentarios que hablaron a favor de terminar el PDCA. La historia y el pueblo cubano recordarán a quienes estuvieron con ellos en la lucha por la libertad”.
Por su parte, María Elvira Salazar también arremetió contra Kallas. “Estoy profundamente decepcionada por el apoyo de la alta representante a políticas que ayudan y legitiman al régimen comunista cubano”, escribió. En su publicación, denunció la represión interna: “Es inaceptable que, mientras el régimen encarcela a miles de disidentes políticos — incluidos José Daniel Ferrer, Félix Navarro y otros — y aplasta cada libertad básica en la Isla, la UE continúe enviando recursos económicos que fortalecen a la dictadura”.
Salazar subrayó que el conflicto va más allá de los derechos humanos en Cuba. “El régimen de La Habana ha enviado tropas para apoyar la guerra de Rusia contra Ucrania. Mientras tanto, el dictador Díaz-Canel aparece junto a Vladímir Putin, reforzando una alianza antioccidental que amenaza la seguridad global”, alertó.
“La UE debe poner fin al PDCA y dejar de financiar la tiranía”, exigió. “Cada euro que llega al régimen de La Habana fortalece un sistema que socava la democracia, desestabiliza la región y exporta represión”, añadió. Según la congresista, mantener el acuerdo convierte a Europa en “cómplice del sufrimiento del pueblo cubano y de la creciente amenaza a los valores y la seguridad de Europa”.
Las declaraciones de ambos legisladores se produjeron tras la defensa que hizo Kaja Kallas del acuerdo ante el Parlamento Europeo la semana pasada. Aunque reconoció que el pacto no ha generado los resultados esperados, insistió en que sigue siendo “la mejor oportunidad para promover los valores e intereses europeos y apoyar las reformas en la Isla”. También aseguró que los fondos enviados a Cuba se gestionan mediante organismos internacionales y no se entregan directamente al régimen, lo que ha sido rebatido por activistas y medios de prensa.
El PDCA fue firmado en 2016 y entró en vigor en 2017 como sustituto de la “Posición Común” de 1996. Desde entonces ha sido objeto de críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, activistas cubanos y parlamentarios europeos que cuestionan su efectividad para promover cambios reales en la Isla.
Agregar Comentario