Actualidad

EE.UU. modifica plan sobre deportaciones

8701045384.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Equilibrio. La Casa Blanca no está conforme con la cantidad de arrestos de inmigrantes. Determinación. Se produjo un cambio y sustitución del personal interno.

Washington.-El Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer una reorganización en la cúpula del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), como parte de su esfuerzo por incrementar los arrestos y deportaciones de extranjeros.

ICE comunicó los cambios que afectan a los líderes de las más importantes secciones de la agencia, el mismo día en que el ‘zar de la frontera’ de Trump, Tom Homan, declaró que la Casa Blanca “no está satisfecha” con el número de detenciones de inmigrantes.

A cargo de los arrestos

Entre los cambios más destacados está el retiro de Kenneth Genalo, que dirigía las Operaciones de Detención y Deportación (ERO, en inglés), la rama del ICE encargada de llevar a cabo arrestos y deportaciones.

El funcionario de larga trayectoria en la agencia migratoria, se jubila y supuestamente apoyará como consultor a ICE, según explicó la entidad en un comunicado.

Genalo será sustituido por Marcos Charles, exdirector de la oficina local de ERO en Dallas (Texas). También se anunció la salida de Robert Hammer, director ejecutivo adjunto interino de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), quien asumirá otro puesto de “liderazgo crucial” dentro de la agencia, indicó en la nota de prensa. Derek Gordon, que se desempeñaba como agente especial en Washington, asumirá el liderazgo del HSI, que ha reorientado sus prioridades a perseguir a inmigrantes.

ICE también anunció ocho cambios más en posiciones destacadas, que describió como una “realineación de liderazgo para respaldar su creciente ritmo operativo”. La agencia migratoria explicó que esperan que los cambios ayuden al ICE a cumplir con el mandato del presidente Trump de deportaciones masivas.

En ese sentido, Homan dijo esta mañana que el Gobierno Trump ha aumentado “considerablemente” los equipos del ICE dedicados a los arrestos de los inmigrantes y la “focalización” de los operativos. “Prevemos un rápido aumento en el número de arrestos”, anticipó el ‘zar de la frontera’.

Contra los chinos

Mientras tanto, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Tammy Bruce, afirmó ayer que ya se “están revisando” los visados de los estudiantes chinos en el país antes de empezar a revocarlos “más pronto que tarde”. “Todas las personas que estén aquí con un visado deben reconocer que EE.UU se toma muy en serio sus visados.

La verificación no es un proceso único (…) Estamos revisando sus visados”, dijo la portavoz en una rueda de prensa a una periodista que le preguntó si “los 277.000 estudiantes chinos” que hay en el país deben temer que sus permisos sean revocados.

En un breve comunicado titulado “Las nuevas políticas de visados ponen a EE.UU. primero, no a China”, el secretario del ramo, Marco Rubio, indicó en la víspera que el Departamento que dirige y el de Seguridad Nacional colaborarán para “revocar agresivamente” los visados de los estudiantes chinos. “También revisaremos los criterios de los visados para fortalecer el escrutinio de todas las futuras solicitudes de visados de la República Popular de China y de Hong Kong”, agrega la nota.

La portavoz, que aportó pocos detalles diferentes al comunicado publicado un día antes, alegó que la Administración ha tomado esta decisión teniendo la seguridad nacional en mente. “Cada concesión de un visado es una cuestión de seguridad nacional”, insistió.

Asimismo insistió, tal y como ha dicho anteriormente el propio Marco Rubio, que estos permisos “son un privilegio y no un derecho” y que por lo tanto tienen competencias para restringirlas.

China ha calificado esta decisión de acto “discriminatorio”, y los expertos han señalado que la medida promete ser un duro golpe para décadas de fructíferos intercambios académicos entre los dos países.

Harvard en la mira

— Acusaciones

El Gobierno de Donald Trump ha puesto en el punto de mira a varias universidades, a las que acusa de ser progresistas o incluso antisemitas, con especial énfasis en la más prestigiosa de Estados Unidos, la de Harvard.

TRA Digital

GRATIS
VER