Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Dada la fragilidad de los entes encargados de perseguir crímenes y delitos y aplicar las sanciones penales y civiles correspondientes, se establecen mecanismos sustitutivos que terminan ineficaces por falta de voluntad política, confirmándose el dicho popular de que el mal no reside en la sábana.
Es el caso del proyecto de ley presentado en la Cámara de Diputados por 103 legisladores, de todas las bancadas políticas, que propone la creación del Cuerpo Especializado de Persecución de Delitos Migratorios (Ceepredem), el cual asumiría funciones de persecución de un tipo de infracción que debería seguir a cargo del Ministerio Público.
La trata de personas, el narcotráfico, el terrorismo y el tráfico de armas se encuentran entre los delitos declarados en diversas convenciones internacionales como infracciones supranacionales ante las cuales se eliminan todas las barreras del orden jurídico interno para dar paso a la cooperación internacional.
Ante el aumento del contrabando de indocumentados a través de la frontera, se pretende aprobar una ley que crearía una estructura burocrática de menor nivel que la Dirección de Migración, como si esa fuera la solución definitiva para enfrentar un problema que ya es objeto de atención por órganos jurisdiccionales a nivel global.
El Cuerpo que se propone tendría que contar con personal altamente capacitado, equipo con tecnología de vanguardia para poder reemplazar al organismo señalado por la Constitución para prevenir e investigar crímenes y delitos, así como para llevar ante la justicia a los acusados de violar la ley.
En lugar de crear otra estructura burocrática, lo que se necesita es que la Policía, la Procuraduría General y el Poder Judicial cumplan con su deber de identificar, aprehender, procesar y condenar a individuos o bandas que trafican con indocumentados.
Puedes leer: Jefe del Ejército supervisa despliegue de 800 soldados en la frontera por seguridad nacional
No sería viable que las deficiencias atribuidas a los poderes públicos se solucionen mediante la creación de institutos, cuerpos o direcciones generales, todos destinados de antemano a la inacción, ya que la falta de voluntad política se vuelve generalizada.
Para frenar o disminuir el tráfico de indocumentados a través de la frontera, es necesario que el Ministerio Público y los organismos de inteligencia civil y militar actúen con la diligencia debida en la judicialización del delito de tráfico de personas, y que los jueces impongan sentencias ejemplares y decomisos de bienes obtenidos mediante esa actividad criminal que también alimenta la corrupción.
Agregar Comentario