Economicas

El déficit comercial alcanzó los US$3.983,60 millones en el primer trimestre de este año

8661707684.png
Para las importaciones nacionales, Estados Unidos fue nuestro mayor socio con una participación del 36.57%.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El intercambio comercial de la nación en el primer trimestre del 2025 llegó a US$10,315.98 millones.

El déficit comercial se situó en US$3,983.60 millones al finalizar marzo de este 2025, cuando el volumen de exportación representó el 44.2% del total de bienes y productos que se importaron en este período.

Según las estadísticas de la Dirección General de Aduanas (DGA), las exportaciones totales de enero a marzo de este año crecieron un 12.16% con relación a 2024, alcanzando la suma de US$3,166.19 millones, y de esta cifra, el 63.13% pertenece a las exportaciones de zonas francas y el 34.55% a régimen nacional.

En cuanto a las importaciones, reflejaron un aumento de 3.18%, con un monto total de US$7,149.79 millones, el 81.54% bajo el régimen de despacho a consumo, el 17.88% por zonas francas y el restante 0.59% por otros regímenes.

El intercambio comercial del país en los primeros tres meses del 2025 ascendió a US$10,315.98 millones.

Destinos

En el comercio exportador los socios comerciales clave fueron: India con una cuota del 19.09%, Haití con el 17.09%; Estados Unidos con el 16.71%; Canadá con el 12.81%; y Puerto Rico con el 6.20%.

En el comercio importador, los principales socios comerciales para el sector de zonas francas fueron: Estados Unidos con el 60.4%, China con el 10.90%, e Italia con el 7.41%. Para las importaciones nacionales, Estados Unidos fue nuestro mayor socio con una participación del 36.57%.

TRA Digital

GRATIS
VER