Deportes

El fútbol en RD avanza; actualmente lo juegan miles de deportistas

8671989032.png
Esa es la opinión del presidente de la FDF, José Francisco Deschamps, quien afirmó que el fútbol es la disciplina más practicada en el país.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esa es la opinión del presidente de la FDF, José Francisco Deschamps, quien afirmó que el fútbol es la disciplina más practicada en el país.

En un territorio donde el béisbol ha sido el rey por décadas, el fútbol empieza a labrar su propio camino.

En la actualidad, hay miles de atletas inscritos en la Federación Dominicana de Fútbol (FDF), repartidos por toda la nación. Con una infraestructura en constante crecimiento, este deporte se sitúa como el de mayor proyección en República Dominicana. De campos improvisados a estadios profesionales, el balompié criollo ya no es una promesa: es presente y futuro.

Según el presidente de la FDF, José Deschamps, el fútbol es “la disciplina más practicada” en el país, superando incluso a deportes tradicionales como el béisbol y el baloncesto.

“El fútbol no se detiene en el mundo y tampoco lo hará en República Dominicana. Cada día son más los niños que se interesan por jugar este deporte. Hay muchísimas academias, y todos los colegios del Distrito Nacional también se han sumado. Por eso, es incalculable la cantidad exacta de niños que lo practican al mismo tiempo. Pero lo que sí puedo asegurar es que son miles”, expresó Deschamps en una entrevista exclusiva con Listín Diario.

Poco antes de esa conversación, las autoridades del fútbol nacional presentaron una renovación de marca, incluyendo un nuevo logo y la actualización de las siglas de la FDF y de las distintas selecciones.

Actualmente, existen unas 31 asociaciones de fútbol registradas en la FDF, cada una con sus equipos y categorías formativas. De estas, solo 27 están afiliadas formalmente. Deschamps explicó que la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) iniciará un proceso de regularización para que todas ellas logren una estructura más formal. Este proceso, aseguró, deberá finalizar antes del mes de agosto.

En cuanto a los clubes profesionales, Deschamps indicó que en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF) hay inscritos 10 clubes, cada uno con su equipo titular, un equipo femenino y otro de expansión, todos acreditados y certificados por la FIFA. “Son miles de jugadores. No es posible establecer un número exacto debido a la gran cantidad de profesionales involucrados en este deporte. Lo mismo ocurre con los técnicos, dirigentes y demás personas que aportan al desarrollo del fútbol”, añadió.

Además de los futbolistas locales, el auge del fútbol en el país ha despertado el interés de cientos de jóvenes de otros países que envían solicitudes para integrarse a la selección nacional. Muchos de ellos, según Deschamps, tienen el nivel suficiente para formar parte de la primera selección.

Sin embargo, antes del nuevo acuerdo con el Departamento de Selecciones Nacionales, la FDF no contaba con los recursos para cubrir los viajes y otros gastos relacionados con estos jugadores. “Hoy en día, cuando juguemos, por ejemplo, en Guatemala, vamos a contar con cuatro nuevos integrantes provenientes de la primera división de España. Eso no sería posible sin el Comité de Selecciones Nacionales y la gestión de Manuel Estrella”, afirmó.

Gracias a esta nueva administración, la FDF firmó un acuerdo con la aerolínea Air Europa, que ofrecerá facilidades logísticas para los compromisos internacionales en el continente europeo.

Logros recientes

La selección de fútbol de República Dominicana vive un momento histórico sin precedentes. Por primera vez, el equipo absoluto masculino logró clasificarse a la Copa Oro 2025 tras una destacada actuación en la Liga de Naciones de la Concacaf, donde ganó sus seis partidos del Grupo D de la Liga B con autoridad. Este desempeño no solo les aseguró el boleto al torneo continental, sino también el ascenso a la Liga A, posicionando al país entre las selecciones élite de la región. Además, la selección sub-23 hizo historia al clasificarse a los Juegos Olímpicos de París 2024, siendo esta su primera participación en la cita olímpica. A pesar de enfrentarse a potencias como España y Uzbekistán, los jóvenes dominicanos mostraron carácter competitivo, reflejando el crecimiento sostenido del fútbol nacional y una generación de talento que promete dejar huella en la región y más allá.

TRA Digital

GRATIS
VER