Tecnologia

El gobierno federal autoriza agilizar, por emergencia, la búsqueda de nuevas fuentes de energía para la red eléctrica de Puerto Rico

8682049949.png
El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró este viernes que hay una emergencia en Puerto Rico a causa de la escasez de energía eléctrica.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Washington D.C. – El secretario de Energía de Estados Unidos, Chris Wright, declaró este viernes que hay una emergencia en Puerto Rico a causa de la escasez de energía eléctrica. Esto agilizará el proceso para la instalación de nuevas unidades de generación y la limpieza de vegetación en los próximos tres meses.

Una primera directriz de Wright exige que la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) adquiera las unidades necesarias -sin pasar por los trámites habituales- para ampliar la generación del sistema eléctrico, en un momento en que se esperan cortes continuos durante el verano.

La otra orden administrativa se refiere a “las actividades de manejo de la vegetación, incluyendo la limpieza de maleza, árboles y enredaderas que presenten riesgo de escasez e incendios”, según un comunicado del Departamento de Energía.

La limpieza de vegetación se refiere a “restablecer la servidumbre de paso” para la disponibilidad de las instalaciones de transmisión.

“La red eléctrica puertorriqueña sigue en un estado frágil debido a décadas de mantenimiento postergado, inversión insuficiente y la quiebra del propietario y operador del sistema”, indica una de las órdenes del secretario Wright.

Asimismo, sostuvo que “los efectos devastadores de los huracanes Irma y María (ambos de categoría 5) en 2017, Fiona (categoría 2) en 2022 y los terremotos de 2020 han contribuido de forma significativa al deterioro de la red”.

Para el secretario de Energía de Estados Unidos, “las inversiones recientes en la red de Puerto Rico han ofrecido una mejora mínima en el aumento de la confiabilidad y la seguridad de la red”.

Las órdenes – que estarán en vigor hasta el 14 de agosto, a menos que se renueven-, fueron emitidas a través de la Oficina de Ciberseguridad, Seguridad Energética y Respuesta a Emergencias (CESER, en inglés) y en conformidad con la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que declaró una emergencia nacional energética.

El gobierno de Puerto Rico, que tiene previsto contratar empresas para que puedan suministrar unos 800 megavatios adicionales para este verano, ha defendido la aceleración de los permisos relacionados con la reconstrucción del sistema eléctrico, algo que ahora debería facilitarse.

Wright confirmó, además, que mantiene en revisión el uso de $365 millones para energía solar, que los funcionarios de su gobierno han querido usar para otros fines.

“El acceso a la energía es vital para la vida moderna; sin embargo, la actual emergencia energética pone en peligro el acceso de los puertorriqueños a las necesidades básicas. Este sistema es insostenible, y nuestros conciudadanos no deberían verse forzados a padecer la inestabilidad constante y las peligrosas consecuencias de una red eléctrica inestable”, indicó el secretario Wright.

La gobernadora Jenniffer González afirmó, por su parte, que las órdenes de Energía federal ofrecen “la flexibilidad necesaria para empezar a estabilizar la infraestructura de nuestra red eléctrica y garantizar un suministro de energía asequible, seguro y confiable para los 3.2 millones de ciudadanos americanos de Puerto Rico”.

TRA Digital

GRATIS
VER