Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Antonio Melenciano brilló en su actuación en la obra “Johnny, sueño de tambora”.
Johnny Ventura no está presente físicamente, pero su legado musical de más de seis décadas trasciende las barreras del tiempo, no solo por su inigualable carisma, sino porque siempre fue un ferviente defensor del merengue y de las causas sociales.
Su historia, marcada por retos, éxitos y desafíos, es contada con gran emoción en la obra “Johnny, sueño de tambora”, un espectáculo teatral unipersonal basado en las experiencias personales que el actor, productor y director Antonio Melenciano vivió con el legendario artista, durante el proceso de investigación para el musical presentado por primera vez en 2012.
La resonancia positiva de ese montaje ha dado pie a una versión actualizada, más íntima, que durante dos fines de semana se presentó a sala llena en la Sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito, donde el público dominicano, venezolano, brasileño y puertorriqueño, admirador del Caballo Mayor, no dudó en apoyar esta pieza de valor artístico e histórico. Con gran naturalidad e histrionismo, en cada diálogo Antonio Melenciano guía al público en un recorrido por la vida de Johnny Ventura.
Te recomendamos leer: Antonio Melenciano: Revive la vida de Johnny desde una mirada íntima y personal
La dirección compartida con Soribel Medina Lagrange aporta profundidad emocional a esta propuesta escénica, que mezcla teatro, música, audiovisuales y un trabajo actoral de calidad.
En esta nueva versión, su protagonista no solo interpreta a Johnny Ventura, sino también a varios personajes que impactaron en su vida, desde sus humildes orígenes hasta el punto más alto de su carrera, llegando a escenarios tan importantes como Viña del Mar y los premios Grammys.
Con el apoyo de recursos audiovisuales, de la escenografía creada por Fidel López, la regiduría y dirección técnica de Bill Gil; la utilería de Dennis Melenciano y la participación especial del actor Félix Brito, esta pieza teatral conecta con el público que vimos llorar, reír y aplaudir.
Al compartir sus motivaciones, Melenciano afirmó: “desde muy joven, Johnny Ventura ha sido un referente para mí. Hay muchos paralelismos en nuestros orígenes, en tiempos distintos, pero con los cuales siempre pude identificarme: su espíritu de guerrero, los recuerdos que pude forjar desde mi niñez viéndolo como un modelo a seguir, una celebridad que se parecía a mí”.
No puedo terminar esta crónica sin destacar que proyectos como este, que motivan e inspiran valores tan importantes como la determinación, la honradez y la perseverancia, deben ser apoyados por instituciones públicas y privadas.
Un tributo
El actor aseguró que con la obra no solo rinde tributo a una figura icónica del merengue que despegó con luz propia desde 1978 con el Combo Show, sino que también reafirma el poder del teatro como canal para preservar la memoria y el orgullo musical de República Dominicana.
Agregar Comentario