Entretenimiento

El Ministerio de Cultura promueve el uso adecuado del lenguaje en la nación

8689476128.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Salcedo detalló que la iniciativa busca provocar una transformación cultural profunda, empezando en el hogar y extendiéndose a las escuelas.

El ministro de Cultura, Roberto Ángel Salcedo, manifestó ayer que la iniciativa “El poder de las buenas palabras” es una convocatoria a todo el país a replantear la forma en que nos comunicamos en tiempos de creciente polarización y agresividad verbal.

“No se trata de confrontar sectores de la sociedad ni a los medios. Es hacerlos partícipes de este proceso. Se trata de socializar maneras más efectivas y positivas de comunicación”, afirmó el funcionario al explicar los fundamentos y objetivos de la campaña lanzada por el Ministerio de Cultura.

“No buscamos censurar. Esta no es una campaña comercial ni punitiva. Es un esfuerzo por mejorar nuestra manera de expresarnos, generar empatía y rescatar el valor de la palabra como un puente, no como un arma”, añadió.

Salcedo explicó que la iniciativa procura una transformación cultural profunda, que empiece en el hogar y se expanda a las escuelas, universidades, empresas, instituciones públicas y, por supuesto, a los medios de comunicación y las redes sociales.

“Deseamos normalizar un lenguaje más claro, más sincero, pero sobre todo más respetuoso. Que no sea una moda, ni una imposición. Esta es una campaña con vocación ciudadana que invita a la reflexión y a asumir una actitud más compasiva, generosa y constructiva”, expresó.

El ministro lamentó los niveles de agresividad con que muchas veces se conducen las interacciones cotidianas. “Debemos bajar la temperatura del lenguaje social, con el objetivo de que la sociedad disminuya sus niveles de agresividad y de violencia”, enfatizó.

“El poder de las buenas palabras” no será una acción puntual, sino un componente transversal en todas las actividades del Ministerio de Cultura, indica un comunicado de prensa.

Se destaca que, desde la Feria Internacional del Libro hasta la Bienal de Artes Visuales o los festivales de teatro, el programa estará presente como un recordatorio del papel que juega el lenguaje en la convivencia.

Salcedo reconoció que no existen modelos internacionales similares aplicados de manera estructural desde la política cultural, y resaltó que República Dominicana podría convertirse en pionera en una estrategia nacional de sensibilización sobre el poder del lenguaje.

TRA Digital

GRATIS
VER