Economicas

El PLD lidia con aislamiento político, pero no abandona su objetivo de volver al gobierno

8679157310.png
Parece adaptada a su rol de partido opositor; sin embargo, continúa con sus labores internas como ninguna otra organización.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Entidad. Parece adaptada a su rol de partido opositor; sin embargo, continúa con sus labores internas como ninguna otra organización. Reunión. Insisten en que el Comité Central elija a los aspirantes.

Santo Domingo.-Quien dijera, hace tan solo cinco o seis años atrás, que a la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) se podría acceder sin pesquisas previas y como si se tratase de una de esas edificaciones alquiladas en campaña electoral para ser utilizadas como base operativa y que terminan siendo abandonadas, se le consideraría falto de juicio.

Esto así porque la organización fundada por Juan Bosch en 1973 tras su salida del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), logró en el tiempo constituirse en una maquinaria de poder como nunca antes tuvo República Dominicana en su historia democrática.

Eso, por supuesto, conlleva la presencia de aduladores, ‘lambones’ y de gente que se autoatribuye funciones de organización e impiden el libre ejercicio de la prensa.

Espacio familiar

El pasado lunes doce de mayo del año en curso, un equipo de EL DÍA no pudo dejar de notar los cambios de ambiente en el entorno de la sede del PLD, la ausencia de personal y la reducida comitiva de medios de comunicación.

Llegamos tarde. La convocatoria para una rueda de prensa había sido pautada para las diez de la mañana y ya pasaba al menos un cuarto de hora.

El vehículo en el que nos desplazamos nos dejó por el lateral de la calle Cervantes, un lugar que, era impensable siquiera estacionarse hace tan solo unos años atrás.

La presencia de agentes de seguridad, de ‘buscones’ y de miembros del PLD siempre abundaba. Pero en esta ocasión, una puerta corrediza de hierro a medio abrir era el único impedimento de entrada.

Dos personas conversaban bajo el Melicoccus bijugatus (limoncillo o quenepa) del patio, que es tal vez, lo único que permanece invariable y fiel al PLD desde que perdieron el poder en el 2020.

Acceso al interior

Tomamos las escaleras externas que conducen a una pequeña oficina utilizada en el pasado para coordinar labores formativas y que queda próximo a una entrada lateral del salón Bienvenido Sandoval.

En este último lugar, donde todavía se reúne el Comité Central del PLD de manera ordinaria, tan solo un empleado se encontraba haciendo labores de mantenimiento y, por lo visto, iba de paso.

Cruzamos puertas, accedimos por error a otro de los salones, nos devolvimos para preguntar a los que conversaban en el árbol limoncillo (no había nadie más), quienes finalmente nos indicaron que el encuentro con la prensa se realizaría en el salón del Comité Político.

Allí se encontraban los dirigentes Temístocles Montás, Luis Reyes, además del director de comunicaciones del PLD, Héctor Olivo, y Joselito Féliz, director de Comunicación Digital de la organización. También tres jóvenes del personal de apoyo, nueve periodistas y siete reporteros gráficos.

El trato con la prensa, afable como siempre, aunque sin las exigencias del pasado. Algunos saludos al final y, luego, salidas sin pompas concluyeron el evento.

Lo que cambió

Tras su salida del poder, la realización de dos congresos electores y el encogimiento del PLD en el pasado proceso electoral, el presidente de la organización, Danilo Medina, ha insistido en la necesidad de que el partido retorne a sus raíces.

Los círculos de estudio definieron a los militantes del PLD en sus primeros años. Pero ese perfil formativo fue abandonado para convertirse en una fuerza electoral dominante.

Se abrieron sus puertas para permitir el acceso de corrientes de pensamientos divergentes, de mansos y cimarrones y aunque les funcionó, terminó por ser parte de la causa de su declive electoral.

Hoy, la sede del PLD — aún sólida en su estructura — parece habitar más en el recuerdo de lo que fue que en la vibrante actividad de lo que es.

La advertencia

Pero los partidos, como los pueblos, a veces resurgen cuando menos se espera. Aunque para ello, deben alinearse los planetas del mundo político.

El ejemplo del PLD también ha sido citado por dirigentes del oficialista Revolucionario Moderno (PRM) en conversaciones internas a modo de advertencia.

Es usado para disuadir a los menos experimentados de asumir posturas grotescas y contrarias a las buenas costumbres en el ejercicio de sus funciones.

“Es un compromiso que nos ha cedido el pueblo, y así como nos entregó el poder, así mismo nos lo pueden quitar”, dicen. ¿Lograrán los del PLD recuperarse y ser opción de poder o los del PRM mantenerse?

¡Compren palomitas!

El poder en el PLD

— 1 — El arranque

El triunfo electoral del PLD en segunda vuelta para el año 1996 fue solo la señal de arranque de un dominio de todos los poderes del Estado.

— 2 — El desarrollo

Ese dominio se empezó a consolidar en el 2004 y se extendería por los siguientes 16 años con múltiples triunfos electorales en todas las instancias.

Comité Central elegirá aspirantes a Presidencia

Organización. Melanio Paredes, miembro del Comité Político y de la Comisión de Seguimiento, Unidad y Arbitraje del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), aseguró que esta comisión continúa trabajando activamente en la preparación del próximo encuentro del Comité Central, previsto para el 8 de junio, donde se oficializarán las aspiraciones a la candidatura presidencial de esa organización.

“La comisión ha estado activa, reuniéndose recientemente para asegurar que los interesados formalicen su inscripción y garantizar que la elección interna se realice bajo consenso o mediante votación”, expresó Paredes.

TRA Digital

GRATIS
VER