Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El ministro de Energía y Minas, Joel Santos Echavarría, afirmó que el gran desafío del sector eléctrico reside en la distribución de la energía. Por ello, pese a las inversiones públicas que se están llevando a cabo para disminuir las pérdidas, entiende que la intervención del sector privado es crucial para alcanzar la estabilidad a largo plazo.
“El Gobierno dominicano debe concentrarse en revisar la participación del sector privado en la distribución, no estoy sugiriendo privatización, que el Gobierno privatice las empresas distribuidoras de electricidad (Edes), pero sí, el Gobierno de alguna manera ha observado los beneficios de colaborar con el sector privado en múltiples aspectos, debe seguir trabajando en incorporar al sector privado para que colabore en los sistemas de distribución, en todo lo concerniente a la comercialización”, declaró el funcionario durante un encuentro con periodistas de diversos medios.
Puede leer: Solidez de la banca: tiene provisiones que casi duplican los préstamos en mora
Santos aseveró que el Gobierno está invirtiendo alrededor de US$300 millones de dólares para la recuperación de las redes, sin embargo, estimó que se deben buscar soluciones a “largo plazo”, siendo el mejor escenario aquel en el que el sector privado pueda colaborar para lograr estabilidad sin depender de la calidad de gestión en las edes.
Consideró que se debe “ir desmantelando” la estructura actual y que sea el sector privado quien asuma el liderazgo con toda su experiencia.
Propuso que el Gobierno se encargue de definir el protocolo sobre cómo será la participación del sector privado.
Adicionalmente, el funcionario mencionó que se trabaja en un proyecto de ley para establecer las bases necesarias para que, en un futuro, República Dominicana resulte atractiva para la inversión en energía nuclear.
Agregar Comentario