Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Sistema de Aterrizaje por Instrumentos (ILS), vital para las operaciones aéreas seguras con poca visibilidad, lleva un tiempo considerable inactivo en el Aeropuerto Internacional de Las Américas José Francisco Peña Gómez (AILA), lo cual está comenzando a tener consecuencias operativas significativas. Este sistema de navegación terrestre guía a las aeronaves con precisión en la aproximación, tanto en el plano horizontal (alineación con la pista) como en el vertical (ángulo de descenso), permitiendo aterrizajes seguros incluso de noche, con niebla densa o bajo fuertes lluvias. Sin embargo, su inoperatividad ha causado cancelaciones de vuelos y desvíos obligados hacia otros aeropuertos, especialmente el de Punta Cana.
Cancelaciones y desvíos
Según informes, varios vuelos fueron cancelados y al menos cinco fueron desviados la semana pasada debido a condiciones meteorológicas adversas, como fuertes lluvias, tormentas eléctricas y escasa visibilidad en la pista del AILA. Estas medidas de emergencia fueron tomadas por los controladores aéreos desde la torre de control, quienes, por razones de seguridad, decidieron redirigir los vuelos a otras terminales más seguras. Los vuelos afectados terminaron aterrizando en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, a la espera de una mejora de las condiciones climáticas. Una vez despejado el mal tiempo, muchas de estas aeronaves retornaron al AILA, causando retrasos e inconvenientes tanto para pasajeros nacionales como internacionales, incluyendo turistas que llegaban o partían desde la terminal capitalina.
Un Riesgo para la Seguridad y la Eficiencia
El ILS no solo es fundamental para garantizar aterrizajes seguros, sino también para asegurar la continuidad de las operaciones aéreas, especialmente en aeropuertos de gran tráfico como Las Américas. Su ausencia representa un serio desafío para las aerolíneas y los pasajeros, afectando la puntualidad, la seguridad y la experiencia general del viaje. Aunque el radar de vigilancia aérea funciona en la terminal, opera con una tecnología diferente y no sustituye las funciones del ILS, que se encarga de proporcionar guías precisas en las fases críticas de aproximación y aterrizaje.
Advertencias
Diversos expertos aeronáuticos han expresado su preocupación por la prolongada inoperatividad del sistema ILS en una de las terminales más importantes del país. Consideran que esta situación no solo afecta la operatividad inmediata del aeropuerto, sino que también pone en riesgo su certificación de seguridad internacional, un requisito esencial para operar vuelos las 24 horas, los siete días de la semana. Además, advierten que la falta de un ILS moderno y bien calibrado coloca al AILA en desventaja frente a otros aeropuertos de la región que sí cuentan con estas herramientas tecnológicas actualizadas. El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ha anunciado en varias ocasiones la próxima instalación de un nuevo radar meteorológico, un sistema de navegación aérea y un radar de precisión, elementos que formarían parte integral del nuevo sistema ILS. No obstante, la realidad es que el sistema sigue sin funcionar y no hay una fecha clara para su reactivación. La persistencia de esta situación cuestiona la capacidad del aeropuerto para responder a los desafíos operativos actuales, en un contexto donde la aviación moderna exige altos estándares de seguridad y eficiencia.
Agregar Comentario