Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Si bien dictaminó sobreseimiento a favor de María Gabriela Rivera Pichardo, Franklin Benjamín Martínez Jonkson, Moisés Benjamín Castro Balbi y Eric Joan Dorrejo Medina.
El juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, ordenó apertura a juicio contra el empresario Emmanuel Rivera Ledesma y otros implicados por formar parte de una red que estafó con más de 700 millones de pesos a personas a las que ofrecía viviendas en supuestos proyectos inmobiliarios, mediante múltiples maniobras fraudulentas.
El magistrado, durante la audiencia preliminar, determinó que el grupo responda por los hechos que se le imputan en un juicio de fondo, tras acoger la acusación presentada por la Dirección de Persecución del Ministerio Público.
El tribunal envió a juicio, además, a Escarlet Mercedes Cruz Figueroa, Emmanuel Eduardo Rivera Pichardo, Mirna Catalina Rivera Ledesma, Reilin Arismendy Rosario García y Juan Omar Rosario López, así como a la entidad comercial Inmobiliaria Diseños Arquitectónicos INDIARDQ y la entidad comercial CDR Equipos Pesados.
De igual modo, el juez modificó la medida que pesaba contra los imputados de prisión preventiva y de arresto domiciliario con colocación de brazalete electrónico, por el pago de fianza, impedimento de salida y presentación periódica; salvo para Rivera Ledesma y Rivera Pichardo, a quienes se les mantuvo la prisión preventiva.
Asimismo, el juez dictó sobreseimiento a favor de María Gabriela Rivera Pichardo, Franklin Benjamín Martínez Jonkson, Moisés Benjamín Castro Balbi y Eric Joan Dorrejo Medina, al considerar que los elementos de prueba presentados en la acusación en su contra son insuficientes, al mismo tiempo que ordenó el cese de la medida de coerción.
El tribunal destacó en el fallo que, para su discusión en el juicio de fondo, se admiten los hechos contenidos en la acusación y solicitud de apertura a juicio, y para su valoración se admiten las pruebas presentadas por el Ministerio Público.
De acuerdo con el Ministerio Público, la investigación reveló que la red criminal utilizó las empresas Indisarq, SRL, CRD Equipos Pesados, SRL, el Grupo Wimar, SRL y Auto Xperts AFM SRL, mediante las cuales crearon un esquema inmobiliario fraudulento para la ejecución de estafas, falsificación, asociación de malhechores y lavado de activos en perjuicio de las víctimas a las que ofertaban viviendas a través de siete proyectos inmobiliarios.
Durante la investigación se incautaron evidencias que demuestran que el imputado Emmanuel Rivera Ledesma utilizaba nombres de personas conocidas para hacer creer a las víctimas que estaba protegido por personalidades a quienes realmente ni siquiera conoce. Igualmente, se recopilaron evidencias de la ostentosa vida que llevaban varios miembros de la red con el dinero obtenido de las víctimas.
Como resultado de la investigación, el imputado Emmanuel Rivera Ledesma inició una serie de maniobras con el objetivo de que las víctimas no lo denunciaran o retiraran las denuncias ya presentadas.
También procuró que las víctimas le firmaran nuevos contratos y realizaran otras acciones tendentes a obstruir el proceso de investigación, lo que evidencia que el imputado y otros miembros de la red deben cumplir una medida de coerción que les impida destruir evidencias y ser una amenaza clara para las personas estafadas.
Agregar Comentario