Primera Plana Salud

En 17 semanas, el país contabiliza 54 decesos maternos

8670546388.png
En las primeras 17 semanas del año 2025, República Dominicana contabilizó 54 fallecimientos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En las primeras 17 semanas del año 2025, República Dominicana contabilizó 54 fallecimientos. El grupo de edad donde se registraron esos decesos fue de 20 a 29 años. El país aportó el 51.8 % y la República de Haití, un 48.1 %. La información proviene del informe epidemiológico de la semana número 17, publicado por el Ministerio de Salud. La mortalidad materna, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), alude al deceso de una mujer durante el embarazo, el parto o en las semanas subsiguientes. Estas muertes están estrechamente relacionadas con el embarazo o su manejo, exceptuando causas accidentales o fortuitas. En 2020, se registraron cerca de 287,000 muertes maternas a nivel global, con una razón de mortalidad materna (RMM) de 223 por cada 100,000 nacidos vivos. Estas cifras evidencian un estancamiento en el progreso hacia la meta del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3.1, que busca disminuir la RMM global a menos de 70 por cada 100,000 nacidos vivos para 2030. En la región de Latinoamérica y el Caribe, la situación es preocupante. En 2020, se reportó una muerte materna por hora, sumando más de 8,000 defunciones al año. La razón de mortalidad materna en la región se estimó en 88 por cada 100,000 nacidos vivos, lo que indica un retroceso de dos décadas en los indicadores de salud materna. Se atribuye a la pandemia de COVID-19. Durante la semana epidemiológica 17 se reportaron 30 muertes infantiles. El total acumulado hasta esa semana asciende a 562 decesos, lo que representa una disminución del 11 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 710 defunciones neonatales. Esta área de mortalidad representa el 80% y las autoridades buscan reducirla, por lo que existe un plan de aceleración para la reducción de la mortalidad neonatal, el cual se implementó en mayo de 2023. El plan busca disminuir en un 25 % la mortalidad neonatal para mayo de 2024, en comparación con 2022. Se enfoca en reducir el ingreso de recién nacidos a Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en diez maternidades clave, reforzando la bioseguridad, la prevención de infecciones y mejorando la atención prenatal y neonatal. El sistema cuenta con el programa “Madre 5 Estrellas”, que se implementó en comunidades de La Vega. Se busca fortalecer los servicios de salud materno-infantil en el primer nivel de atención. Incluye la capacitación del personal de salud, la educación comunitaria y el autocuidado.

TRA Digital

GRATIS
VER