Economicas

En abril, el país da la bienvenida a más de un millón de turistas

8667176399.png
Santiago.- El pasado abril se registró la llegada de más de un millón de turistas, lo que implica un aumento del 7% con respecto al mismo mes de 2024.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santiago.- El pasado abril se registró la llegada de más de un millón de turistas, lo que implica un aumento del 7% con respecto al mismo mes de 2024. Así lo comunicó ayer el ministro de Turismo, David Collado, quien cuantificó en 1,020,646 los visitantes solo en abril. El funcionario resaltó que la llegada de 1,020,646 visitantes también representa un incremento del 18% en comparación con abril de 2023 y un 55% con 2019. Cantidad en meses El ministro Collado señaló que en el primer cuatrimestre de este año el país recibió 4,369,288 visitantes, otra cifra récord en la historia del turismo. Del total acumulado, el 27% correspondió a cruceristas. “Eso significa que esos 4,369,288 visitantes representan un crecimiento del 4% con respecto al mismo período del año anterior, un 17% en comparación con el 2023 y un 50% con relación a 2019”. “Díganme si eso no son cifras históricas”, manifestó. De esos 4,369,288 visitantes, añadió, 3,069,832 llegaron por vía aérea y 1,299,456 lo hicieron por vía marítima. Collado indicó que el ranking de llegada por vía aérea, en el período enero-abril, lo encabeza el aeropuerto de Punta Cana con un 64%, seguido de la terminal Las Américas con un 19% de los visitantes. Mencionó que por el aeropuerto del Cibao llegó un 9% de los turistas, otro 6% por Puerto Plata y un 2% por La Romana. En una presentación ante empresarios, hoteleros y otros actores de la industria de la productiva región del Cibao, el ministro Collado destacó la cantidad de turistas que visitaron el país en Semana Santa. Informó que 201,889 turistas llegaron al país en ese asueto, alcanzando una ocupación hotelera de más del 85%. “Esa visita en Semana Santa aportó 242 millones de dólares al sector hotelero y más de 1,600 millones de pesos en compras al sector agropecuario”, expresó Collado. El ministro de Turismo resaltó el fuerte dinamismo del mercado argentino, que registró un incremento del 98%. Argentina y países de América Latina se han convertido en una alternativa estratégica frente a la disminución de llegadas desde los principales mercados emisores tradicionales. Por su parte, la viceministra técnica de Turismo, Jacqueline Mora, coincidió en destacar el valor del visitante argentino. Mora explicó que el turista argentino se caracteriza por una estadía prolongada, con un promedio de 13 días y un elevado nivel de consumo. Los datos del período enero-abril muestran que, aunque los estadounidenses son los de mayor volumen, su participación comenzó a descender, al igual que los mercados de Francia y Canadá. Las cifras oficiales — Por países El 42% de los turistas no residentes provino de Estados Unidos, el 22% de Canadá, el 6% de Argentina, el 4% de Colombia y el 3% de Francia, según las estadísticas ofrecidas por Turismo.

TRA Digital

GRATIS
VER