Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Washington.- La propuesta del Partido Republicano en la Cámara Baja de gravar con un 5 por ciento las remesas enviadas al extranjero por migrantes en Estados Unidos, podría recaudar más de 22 mil millones de dólares entre 2025 y 2034, según el Comité Conjunto de Impuestos del Capitolio.
De acuerdo con cálculos del Comité, revelados este martes, este gravamen del 5 por ciento a las remesas, incluido en el amplio proyecto de Ley Fiscal que analiza la Cámara Baja, sería una pequeña parte de los nuevos ingresos generados por los republicanos para financiar recortes sustanciales al gasto en otras áreas.
“Impondremos nuevos gravámenes a los envíos de remesas al extranjero por parte de inmigrantes ilegales”, afirmó la mayoría republicana en el Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja al inicio del debate sobre el proyecto.
La propuesta del 5 por ciento de gravamen a las remesas deberá ser cobrada por los servicios de envío de dinero a sus clientes, para luego transferirlos al Departamento del Tesoro; los únicos que podrían estar exentos de este impuesto por enviar dinero al extranjero serían los ciudadanos estadounidenses.
Actualmente, el proyecto de Ley Fiscal se encuentra bajo análisis de varios comités de la Cámara Baja, quienes eventualmente deberán aprobarlo para que sea votado en el Pleno y luego enviado al Senado.
Según las estimaciones más recientes del Banco Mundial, el total de remesas enviadas por trabajadores migrantes desde EE. UU. hacia sus países de origen alcanzó los 93 mil millones de dólares en 2023, la cifra más alta registrada y que representa casi el triple de lo enviado en el año 2000.
Desde 2022, México es el segundo destino de las remesas migrantes en el mundo, solo detrás de la India y por delante de China, que ocupa el tercer lugar; solo en 2024, el total de remesas enviadas a México superó los 68 mil millones de dólares, principalmente provenientes de EE. UU., según el Banco Mundial.
Agregar Comentario