Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Migración informó que en abril se efectuaron 737 operativos de interdicción, promediando 25 diarios.
La Dirección General de Migración repatrió en abril a 32,540 ciudadanos haitianos en situación migratoria irregular en República Dominicana.
Con estas cifras, la cantidad de deportados suma 119,003 en el cuatrimestre enero-abril del 2025, lo que representa un aumento del 71% respecto al mismo período del año anterior.
La mayor cantidad de emigrantes irregulares detenidos en abril se registró en Santo Domingo, con 5,343, mientras que en La Altagracia fueron 4,518 y en Santiago, 2,708.
Migración resaltó que en abril se llevaron a cabo 737 operativos de interdicción, con un promedio de 25 por día.
Los datos revelaron que
En enero pasado se deportaron 31,221 haitianos, frente a los 18,284 del mismo mes de 2024.
En febrero pasado se repatriaron 26,659, comparado con los 13,058 del mismo mes del año pasado.
En marzo se deportaron 28,583 haitianos, mientras que en el mismo mes de 2024 fueron enviados al país vecino 17,002. En abril sumaron 32,540, y en ese mismo mes de 2024, solo 21,229.
En el cuatrimestre enero-abril, la mayor cantidad de detenidos se reportó en Santo Domingo con 20,512; en La Altagracia 9,302; y en Santiago 8,526. Estas tres demarcaciones acumularon 38,340.
Desde que el Consejo Nacional de Seguridad decidió en octubre pasado intensificar la detención de extranjeros en situación migratoria irregular en territorio dominicano, en los meses de octubre 2024 – abril 2025 se han repatriado a Haití un total de 213,580 personas, con un promedio mensual de 30,511. En los meses enero-septiembre de 2024, el promedio mensual fue de 20,245.
Reorganización de Migración
En el año en curso, la entidad explicó que está en proceso de reorganización, lo que incluye el aumento de agentes migratorios, con la incorporación de jóvenes formados en un curso intensivo, práctica inédita en la institución. Ya operan los primeros 160, y se inició un segundo período de formación para sumar otros 455.
Además, se renovó el parque vehicular, incluyendo transportes más apropiados para las tareas de la institución, y se recuperó una gran parte de los antiguos equipos de transporte.
Agregar Comentario