Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Conocí a Rubby Pérez gracias a su amistad con Mayra Robles, la entonces directora del canal 7 Cibao, quien ya no está con nosotros.
Luego coincidimos en el Centro de la Cultura de Santiago. Esa noche recibimos un reconocimiento, conversamos sobre todo, él estaba un poco rebelde con el gobierno de ese entonces y hablaba mucho a mis espaldas. Después se puso contento cuando le dieron el galardón.
Sabía que era la voz más destacada del merengue, pero no me había detenido a pensar en cuánto talento y simpatía tenía.
Sus canciones son tan pegadizas, era una persona excepcional y siempre usaba bufandas y gafas oscuras, hasta que la muerte lo sorprendió ese fatídico 8 de abril y tantas cosas, verdades y mentiras, se dicen en las redes.
Qué lástima que ese gran ser humano, en el apogeo de su carrera, muriera y de qué manera, nos dejó un gran legado, su potente voz, su buena música, sus letras musicales contagiosas y hermosas que ahora inundan las plataformas. Lamento su partida.
Era sábado y se celebró en Santo Domingo, lo que se llamó “La Boda Del Año”. La unión entre los jóvenes Maricruz Josefina Cruz Rodríguez y Anthony Sued Gutiérrez.
La recepción se llevó a cabo en la residencia familiar de los padres de la novia, en la Avenida Anacaona, ofrecida por los señores Rayza Josefina Rodríguez Sotomayor y Franklin Antonio Cruz Jiminián, cuyo espacio fue transformado por una compañía mexicana, como los jardines del Palacio De Versalles, logrando una ambientación majestuosa, digna de una celebración principesca.
El novio es hijo de los señores Jacinto Sued y Eridania Gutiérrez, figuras de la sociedad santiaguense.
La novia lució para la ocasión el mismo vestido que usó su madre hace 36 años y se casaron en el mismo lugar, en ese entonces la residencia del patriarca de la familia, ya fallecido, Don Huáscar Rodríguez.
El traje fue confeccionado por el maestro de la alta costura, que ya no está, Eduardo Sánchez y, en esta oportunidad, remodelado y renovado en sus detalles por el famoso diseñador Leonel Lirio, quien también vistió a la madre de la contrayente y al cortejo de las damas de compañía. Los pajes y portadores de anillos y arras, lucieron creaciones de Ysabel Reynoso.
La mágica noche fue animada por Los Hermanos Rosario, la presentación sorpresa del gran Gilberto Santa Rosa y, a medianoche, el español David Bisbal, quienes deleitaron a los novios e invitados con sus maravillosos repertorios.
Unos seiscientos invitados compartieron con las familias de los desposados, las delicias del chef internacional Alberto Martín y la gran torta nupcial, creación del artista de la repostería contemporánea, Celio Rodríguez, con detalles impecables y fina terminación.
Los presentes bailaron y disfrutaron hasta altas horas de la madrugada y compartieron con personalidades del ámbito local e internacional. Esta celebración será recordada por mucho tiempo en el acontecer social del país.
Señores, muchos artistas que llegan a una edad avanzada trabajando, quizás no acumulan una gran fortuna, a pesar de ser figuras mundiales y que aún gustan mucho, porque sus canciones son iconos, con grandes letras de amor y desamor.
Estos intérpretes todavía están vigentes, tienen la energía para cantar y vienen al país contratados por el famoso Joselito Perla Negra, un productor musical que consigue estos shows de estas celebridades a menos costo y los trae al país, presentándolos en varios lugares.
Es el caso del inolvidable Braulio, que viene desde las Islas Canarias, en España, con mucha frecuencia, antes a la discoteca Las Vegas, en ese tiempo el productor era Franklin, pero ese negocio ya lo cerraron por completo.
Pues ahora Braulio viene contratado por Joselito, a Amaprosan y llena el lugar dos días seguidos. Para el 24 de este mes de mayo, por motivo del Día de las Madres, junto a Wason Brazobán, que es un poeta de las letras, buena combinación, cada uno por separado. Debo decir que Braulio este año se ha presentado tantas veces en este sitio y aun así sus admiradores asisten una y otra vez.
Me encanta “Rituales”, un restaurante con variadas comidas, Italiana, Hindú y Asiática.
Probar estos exquisitos platos sin salir del país es una bonita experiencia, fui varias veces y me encantó. Qué pena que, en La Hidalga, parece que no funcionó mucho, sus dueños lo trasladaron a la playa Alicia, en Sosúa, Puerto Plata, vi un video muy lindo en las redes anunciándolo, ya iré uno de estos días.
Es que aquí hay varios restaurantes, pero “Rituales” era distinto, ojalá que tengan éxito en esta zona turística.
Agregar Comentario