Economicas

En Villas Agrícolas, el agua que llega es turbia y huele mal

8696251578.png
José Ramón Herrera señaló que las autoridades no han hecho nada para solucionar el problema, y se ven obligados a estar atentos a que el agua no entre en su hogar, especialmente cuando llueve.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Vecinos de las calles Juan Erazo, Aníbal de Espinosa y Moca del sector Villa Agrícolas, en la capital, padecen un calvario ya que reciben, desde hace más de un año, agua potable azul y marrón con mal olor, lo cual provoca gran malestar. Aseguran que el agua sucia apenas sirve para tirar en los inodoros.Los afectados relataron la impotencia de pagar la mensualidad por un servicio que no funciona, como es el caso de Liliana Reyes, con 19 años residiendo en la zona.Declaró que su salud ha empeorado al presentar reacciones alérgicas y dolores musculares, por lo que debe comprar medicamentos diariamente y botellones de agua que sirven para limpiar su negocio y bañarse.En un taller ubicado en la calle Moca la situación es similar; su propietario, Diego Rosario, indicó cómo la contaminación del agua potable ha generado problemas de salud a los trabajadores y clientes, así como ha afectado la calidad de los productos y servicios ofrecidos.La conexión de tuberías ilegales y supuestos desvíos es una de las posibles causas que pueden originar el problema, según explicó Argentina Castillo, quien lleva 13 años viviendo en el área.Cree que el problema no es solo sacar el agua, sino también romper las calles y sustituir las tuberías obsoletas que están causando el problema. Dijo estar cansada de reportar la situación.”Nos sentimos impotentes ya que tenemos bastante tiempo con este problema y no nos lo solucionan; nuestra paciencia se agotó”, expresó.Por su parte, José Labour, sostuvo que las averías en las tuberías de agua potable se deben a la creciente actividad industrial, que libera sustancias químicas que se mezclan con el agua, emanando así el color inusual ya contaminada.Los afectados piden a la Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo (Caasd) que acuda en su ayuda y resuelva la problemática que tanto les afecta.Otro de los problemas es la gran cantidad de aguas residuales estancadas debido a la falta de limpieza de los filtros, lo cual causa inundaciones y acumulación de basura en los alrededores de las viviendas. José Ramón Herrera señaló que las autoridades no han hecho nada para solucionar el problema, y se ven obligados a estar atentos a que el agua no entre en su hogar, especialmente cuando llueve.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER