Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Castillo Betances, especialista en Relaciones Económicas Internacionales, resaltó que Lavrov es una figura destacada en la diplomacia global.
El ex embajador dominicano en Rusia, José Manuel Castillo Betances, describió como histórica la visita oficial a República Dominicana del ministro de Asuntos Exteriores de la Federación Rusa, Serguéi Lavrov, ya que estrecha los vínculos bilaterales y abre nuevas vías de cooperación entre ambas naciones.
Castillo Betances, experto en Relaciones Económicas Internacionales, enfatizó que Lavrov es una figura icónica de la diplomacia mundial, al tiempo que Rusia es un socio estratégico esencial para países en desarrollo que buscan diversificar sus mercados y fortalecer el comercio y la inversión.
Recordó que la visita coincide con el 80 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre República Dominicana y Rusia, así como con la inauguración de la embajada de ese país en territorio dominicano.
A su entender, este acercamiento contribuye significativamente al fortalecimiento de las relaciones económicas, políticas, sociales y culturales.
Especificó que República Dominicana ha sido en el ámbito turístico uno de los destinos predilectos para los turistas rusos en la región.
En el período 2016-2020, el país caribeño acogió a más de un millón de visitantes de Rusia, posicionándose como el tercer mercado emisor y el primero entre los países europeos.
“Debemos aprovechar esta visita para relanzar la oferta turística dominicana hacia el mercado ruso, que en ciertos años ha generado hasta 300 mil visitantes”, declaró Castillo Betances.
De igual forma, indicó que el turista ruso es de los que más gasto promedio tiene, con una inversión estimada de 150 dólares diarios por persona, lo que supuso más de 2,250 millones de dólares en ingresos para el país durante ese cuatrienio.
Castillo Betances también subrayó la relevancia de reforzar las exportaciones agroindustriales hacia Rusia, destacando productos como mangos, aguacates, piñas, batatas, café, chocolate, cerveza y ron, todos con gran potencial en ese mercado.
Consideró que, en el contexto de la actual reconfiguración del orden mundial, República Dominicana adquiere una relevancia estratégica para las inversiones extranjeras, en especial las provenientes de Rusia, gracias a su ubicación geográfica y a los tratados comerciales que le dan acceso preferencial a más de mil millones de consumidores en Estados Unidos, la Unión Europea, Centroamérica y el Caribe.
Agregar Comentario