Economicas

Experta asegura posibilidad de evaluar fallas en Jet Set

2025 05 726765696.png
Frinet Muñoz afirma que existen métodos científicos para evaluar la tragedia del Jet Set.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Frinet Muñoz afirma que existen métodos científicos para evaluar la tragedia del Jet Set. La ingeniera civil Frinet Muñoz afirma que existen mecanismos científicos para medir la vulnerabilidad y las fallas estructurales en la construcción de la discoteca Jet Set, con el objetivo de determinar la causa del desplome del techo, mediante estudios de laboratorio del hormigón, verificación de la resistencia de las losas y la carga que soportaba la estructura. La especialista en vulnerabilidad de edificaciones planteó un modelo que permite analizar la totalidad de la infraestructura del centro nocturno y las causas del colapso total. Aseguró que pueden evaluar la consistencia del acero, de las columnas y analizar todo lo que condujo a la tragedia. Sostuvo que, en el caso de la estructura del Jet Set, para determinar la resistencia a la compresión del hormigón, se debe tomar un testigo (muestra del hormigón, de las columnas y de las losas) y llevarlo al laboratorio. Con eso, se conoce la calidad que tenía el hormigón. Sostuvo que la calidad del acero se determina utilizando un equipo llamado Ferroscan. La muestra del hormigón de la edificación afirma que puede comprobarse de forma exacta. Indicó que para verificar que una estructura cumple con los reglamentos, los códigos y las normativas, tanto sísmicas como de construcción, se debe recurrir a los estudios de vulnerabilidad. Muñoz consideró que el estudio de vulnerabilidad es un requerimiento en las estructuras que tienen más de 50 años, cuando la estructura fue afectada por situaciones medioambientales y cuando tiene gran peso en el techo. Dijo que cuando efectúa evaluaciones de vulnerabilidad no le interesan los planos de las estructuras, porque se centra en tomar las muestras del hormigón y llevarlas al laboratorio, el cual rompe los testigos (las muestras de la estructura) para comprobar la resistencia, y así, tener todas las dimensiones de las columnas, de las losas y si la edificación es consistente. Puedes leer: Abogado exige interrogar a Antonio Espaillat por tragedia del Jet Set. “Lo primero es hacer una inspección visual de todas las posibles vulnerabilidades que tiene la estructura”. Sostuvo que toman las muestras y miden las vigas y las paredes, para conocer su resistencia. “Todo el mundo se ha enfocado en que, en el caso del Jet Set, fueron las vigas que fallaron, pero, ¿y si no fueron las vigas y fueron los muros?”. Señaló que no tiene la capacidad de ver si los muros se desplazaron, por lo que deben determinar la estructura de las vigas, la del muro más solicitado y el movimiento que tuvo la fundición. También, efectuar un análisis de carga con especificaciones técnicas. “Estamos hablando de ciencia y de método científico, de una hipótesis y de una comprobación”. Indicó que generalmente es muy extraño que una edificación se colapse por peso propio. En el caso del Jet Set, “fue un colapso muy extraño, porque todo falló”. De la tragedia del 8 de abril de la discoteca identificó la falta de educación en la construcción de infraestructuras y de regulación. “El Estado debe tener un sistema de educación para que la población conozca las normativas y la permisología”. Insta a no dejarle la responsabilidad solo al Estado. “Los ciudadanos tenemos el deber de que nuestra edificación esté realmente en condiciones”. Muñoz, participó en la conferencia “Urbanismo resiliente y vulnerabilidad de las estructuras en República Dominicana”, organizado por la Facultad de Ingeniería y Arquitectura de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). De su lado, el decano de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Omar Segura Alcántara, informó que en la academia tienen una maestría en ingeniería estructural y un módulo de evaluación y reforzamiento. Dijo que forman a los profesionales para supervisar la calidad de las infraestructuras.

TRA Digital

GRATIS
VER