Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El director del Indrhi, Olmedo Caba, y el administrador del BA, Fernando Durán.
El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), como presidente del Consejo Provincial de Azua para la Administración del Fondo de la Central Hidroeléctrica Los Toros (FCHLT), concretó un acuerdo interinstitucional con el Banco Agrícola (Bagrícola) para crear un fondo de RD$100 millones para préstamos a pequeños productores agropecuarios de esa provincia, con una tasa de interés anual del 7%.
El convenio fue firmado por Olmedo Caba, director del INDRHI y presidente del Consejo de Administración del FCHLT, y Fernando Durán, administrador del Bagrícola, en un acto en la Gobernación Provincial.
Los recursos generados por la Central Hidroeléctrica serán depositados y/o transferidos por el INDRHI al Bagrícola como fondo de inversión, con el objetivo de financiar proyectos productivos en las áreas agrícola, pecuaria, acuicultura, pesca, procesamiento de productos agropecuarios, innovación tecnológica e infraestructura, según el acuerdo, que tendrá una duración de 4 años.
Se destaca que el capital se convertirá en un fondo rotatorio, permitiendo la reinversión constante de los recursos.
Se explicó que del 7% de intereses, el 2.5% cubrirá los costos operativos del Bagrícola y el 4.5% restante se repartirá entre el FCHLT y la reintegración al capital.
El documento indica que cada productor podrá acceder a un préstamo de hasta 2 millones de pesos. Después de la firma del acuerdo, Caba enfatizó que esta iniciativa representa un avance significativo para fortalecer la economía agrícola de la región.
Caba señaló que “Azua se ha convertido en una de las principales provincias productoras de alimentos del país, con más de 450 mil tareas sembradas de distintos rubros. Además, el acuerdo incluye otras acciones que desarrollamos, como la rehabilitación del canal Ysura y la implementación de sistemas de riego por gravedad, que garantizan mayor eficiencia y sostenibilidad en la producción”.
Por su parte, Durán manifestó que el acuerdo no solo implica la asignación de fondos, sino un esfuerzo estructural para transformar el campo.
Indicó que “queremos construir un plan territorial junto a las comunidades, identificar sus necesidades y acompañarlas en el desarrollo de una agricultura más moderna y resiliente.
Añadió que ese fondo debe convertirse en una herramienta real de transformación rural, con impacto en zonas como Estebanía, Pueblo Viejo y Tábara Abajo”.
Agregar Comentario