Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Forman parte de más de un centenar de especies de “Tabebuia”, que por sus llamativas flores resultan un atractivo entre marzo y mayo.
Se trata de la especie de árboles caducifolios Tabebuia que pierden sus hojas en primavera.
En el caso del roble amarillo, sus flores tipo campana engalanan calles y avenidas de Santo Domingo. Es un árbol originario de Sudamérica, conocido científicamente como Tabebuia aurea, que bota las hojas como un mecanismo para ahorrar energía y dar más espacio al desarrollo de sus flores, y luego producen semillas.
Sus flores son un verdadero indicador de que es primavera, y justo a mitad del ciclo es cuando más notoriedad adquieren.
Como todo ser vivo, su objetivo es reproducirse y perpetuarse, según la ingeniera forestal Francisca Rosario. Los frutos de este árbol ornamental son “dehiscentes”, que se abren en la copa de la planta y, sin necesidad de caer, como sus semillas son aladas y livianas (similares a la caoba), se dispersan con el viento, dando origen a otros árboles.
La referida especie puede alcanzar hasta ocho metros de altura y sus raíces no se expanden tanto como crecen. De ahí, su elección para el arbolado.
Endémica
Otra especie de gran valor ornamental para espacios reducidos es la Tabebuia berterii, según la doctora Doménica Abramo, miembro de la Academia de Ciencias.
Esta es una especie endémica, o sea, exclusiva de la isla La Española, que crece de forma natural en lugares como San Cristóbal, la carretera Duarte entre Santo Domingo y Villa Altagracia, y en la montaña Diego de Ocampo en Santiago, adaptándose a suelos muy pobres.
“Otra Tabebuia de flores rosadas muy atractivas son las que están plantadas a lo largo de la avenida Bolívar, en la calle Santiago y la César Nicolás Penson.
Se trata de la Tabebuia heterophylla plantada hace más de setenta años”, significó Abramo, quien especificó que de este árbol se confeccionan “charamicos” para adornos navideños. Citó que la T. berterii se utiliza como ornamental y es recomendado por el Jardín Botánico Nacional.
Mayor uso
— Ornamental
El mayor uso del roble amarillo es ornamental; en las zonas rurales las plantan en hilera para empalizadas y para dar sombra. La Tabebuia aurea fue introducida recientemente al país, dijo Doménica Abramo.
Agregar Comentario