Tecnologia

Google puede seguir entrenando la IA para la búsqueda con

8664281964.png
Así, facilita encontrar información más detallada de forma rápida y sencilla.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 5 de mayo (Portaltic/EP) –

Google ha confirmado su capacidad para seguir entrenando sus productos de Inteligencia Artificial (IA) para búsquedas, como AI Overviews, utilizando contenido web, sin importar que los editores hayan decidido no participar en el entrenamiento de la IA de Google con sus datos.

Servicios como ‘Vista creada con IA’ o AI Overviews de Google resumen las respuestas a las búsquedas de los usuarios con IA y las muestran en la parte superior de los resultados. Así, facilita encontrar información más detallada de forma rápida y sencilla.

Para ofrecer estos resultados de AI Overviews, Google usa la información de los sitios web y la resume. Sin embargo, los editores pueden optar por no participar en el entrenamiento de la IA de Google con sus datos.

La compañía tecnológica ha declarado que puede seguir utilizando los datos de los sitios web para entrenar sus productos de IA para la búsqueda, como AI Overviews, aunque los editores no deseen participar en el entrenamiento de la IA de Google.

Así lo detalló el vicepresidente de Google DeepMind, Eli Collins, en el juicio antimonopolio en Estados Unidos sobre su Buscador, donde, según Bloomberg, coincidió en que la organización de búsqueda “tiene la capacidad de entrenar con datos de editores que eligieron no participar” específicamente para la búsqueda.

Según explicó, esto se debe a que los controles de Google para no participar en el entrenamiento de IA se aplican solo a Google DeepMind. Otros servicios de la empresa pueden seguir usando estos datos para entrenar los modelos de sus productos.

Es importante destacar que, según un portavoz de Google en un comunicado, los editores solo pueden evitar que sus datos se usen en la IA de los servicios de búsqueda si especifican que no desean ser indexados para estos servicios mediante el estándar web ‘robots.txt’.

Este estándar utiliza un archivo que los editores web pueden incluir en sus páginas para indicar a los bots e indexadores web si pueden o no rastrear su sitio web. Por lo tanto, deben usar ‘robots.txt’ especificando que no quieren que la IA utilice sus datos.

Durante el juicio, también se mencionó que Google eliminó 80.000 millones de los 160.000 millones de tokens utilizados en la búsqueda con IA, después de filtrar los datos de los editores que no habían querido participar en el entrenamiento de la IA de Google, reduciéndolos en un 50 por ciento.

TRA Digital

GRATIS
VER