Salud

Gusano barrenador humano: síntomas, prevención y los casos más recientes

8696882299.png
La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria originada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La miasis por gusano barrenador es una enfermedad parasitaria originada por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax. Estas larvas se alimentan de tejido vivo de mamíferos, incluyendo a los humanos. Este tipo de miasis puede causar lesiones graves, pérdida de la función de órganos y, en el peor de los casos, la muerte si no se trata a tiempo.

Las moscas adultas ponen sus huevos en heridas abiertas, cavidades naturales (como fosas nasales, oídos u ojos) o áreas con piel lesionada. En menos de un día, los huevos eclosionan y las larvas comienzan a adentrarse en los tejidos vivos, empeorando la infección con rapidez.

Entre los síntomas más comunes se encuentran:

El tratamiento implica la extracción cuidadosa de las larvas, una limpieza profunda de la herida y el uso de antibióticos para prevenir infecciones secundarias. En casos graves, podría ser necesaria la cirugía.

También se puede leer: Denuncian que el 70 % de la miel consumida en el país está adulterada

Para prevenir el contagio, se aconseja:

Aunque en República Dominicana no se han notificado casos humanos recientes, las autoridades sanitarias mexicanas confirmaron recientemente dos nuevos contagios en el estado de Chiapas, sumando cuatro casos detectados en el país.

Frida Viridiana Coutiño Jiménez, concejala de salud pública de Mapastepec, explicó que los casos fueron detectados tras operativos en comunidades rurales. Además, alertó que el parásito ya ha afectado a varias especies animales, incluyendo aves de corral, bovinos, equinos y ovinos.

Por su parte, José Manuel Muria Ponce, subdirector de fomento agropecuario local, comunicó que se han iniciado liberaciones de moscas estériles en Tapachula, una técnica que busca controlar la propagación del parásito, como se hizo con éxito en 1985.

TRA Digital

GRATIS
VER