Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
MADRID, 21 de mayo (EUROPA PRESS) –
El ciclo del agua en el Marte primitivo era complicado, en un momento en que el hoy llamado planeta rojo fue un mundo húmedo, particularmente la interacción entre el agua superficial y la subterránea.
Hace miles de millones de años, el agua fluía por la superficie de Marte. Sin embargo, los científicos tienen una imagen incompleta de cómo funcionaba el ciclo del agua en el planeta rojo.
Estudiantes de la Universidad de Texas en Austin han desarrollado un modelo informático que calcula cuánto tiempo tardó el agua en el Marte primitivo en filtrarse desde la superficie hasta el acuífero, que se cree que estaba a aproximadamente 1,6 km bajo tierra. Descubrieron que tomó entre 50 y 200 años. En la Tierra, donde el nivel freático en la mayoría de los lugares está mucho más cerca de la superficie, el mismo proceso suele tomar solo unos pocos días.
Los resultados se publicaron en la revista Geophysical Research Letters.
Los investigadores también determinaron que la cantidad de agua que se filtraba entre la superficie y el acuífero podría haber sido suficiente para cubrir Marte con al menos 90 metros de agua. Esta era potencialmente una parte significativa del agua total disponible del planeta.
La investigación ayuda a los científicos a comprender mejor el ciclo del agua en el Marte primitivo, afirmó Shadab, quien obtuvo su doctorado en la Universidad de Texas en Austin y actualmente es investigador postdoctoral en la Universidad de Princeton. Esta nueva comprensión será útil para determinar cuánta agua estaba disponible para evaporarse y llenar lagos y océanos con lluvia, y, en última instancia, dónde terminaba el agua.
“Queremos implementarlo en [un modelo integrado] de cómo el agua y la tierra evolucionaron juntas durante millones de años hasta llegar a su estado actual”, afirmó Shadab, autor principal del estudio, en un comunicado. “Esto nos acercará mucho a la respuesta de qué pasó con el agua en Marte”.
Hoy en día, Marte es en su mayor parte seco, al menos en la superficie. Pero hace entre 3.000 y 4.000 millones de años, aproximadamente en la época en que la vida comenzaba en la Tierra, océanos, lagos y ríos excavaron valles en las montañas y cráteres de Marte y delinearon costas en la superficie rocosa.
Finalmente, el agua de Marte siguió un camino diferente al de la Tierra. La mayor parte se encuentra ahora atrapada en la corteza o se perdió en el espacio junto con la atmósfera marciana. Comprender la cantidad de agua disponible cerca de la superficie podría ayudar a los científicos a determinar si permaneció en los lugares adecuados el tiempo suficiente para crear los componentes químicos necesarios para la vida.
Los nuevos hallazgos refuerzan una visión alternativa del Marte primitivo, en la que había poca agua que regresara a la atmósfera a través de la evaporación y la lluvia para rellenar océanos, lagos y ríos, como habría ocurrido en la Tierra, afirmó el coautor Hiatt, quien recientemente se graduó con un doctorado de la Escuela de Geociencias de la Universidad de Texas en Jackson.
“Mi perspectiva sobre el Marte primitivo es que cualquier agua superficial existente -ya fueran océanos o grandes lagos estancados- era muy fugaz”, afirmó. “Una vez que el agua se infiltraba en el suelo marciano, prácticamente desaparecía. Esa agua nunca volvía a salir”.
Los investigadores afirmaron que los hallazgos no son del todo malas noticias para la posible vida en Marte. Como mínimo, el agua que se filtraba en la corteza no se perdía en el espacio, afirmó Hiatt. Ese conocimiento podría ser importante algún día para futuros exploradores que busquen recursos hídricos subterráneos para sustentar un asentamiento en el planeta rojo.
Agregar Comentario