Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- El expresidente Hipólito Mejía calificó como una “buena muestra de democracia” el histórico encuentro sostenido este miércoles entre los exmandatarios dominicanos y el actual presidente, Luis Abinader, para abordar la crisis haitiana.
Te invitamos a leer: Un encuentro para la historia: la patria une donde la política divide
“Nunca vi a Bosch ni a Balaguer reunirse. Yo no me reuní con mis contrarios. Esto es una buena demostración de democracia y de respeto, además de juntarnos porque el país debe dar ese ejemplo”, expresó Mejía, visiblemente animado durante su participación.
Te recomendamos leer: Pepe Mujica y el poder del storydoing en la política
El dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM) recordó que figuras como Juan Bosch, fundador del PRD y del PLD, así como Joaquín Balaguer, líder del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), jamás sostuvieron encuentros de este tipo. Aseguró sentirse “contento” y reiteró su disposición de participar “en todo lo que sea necesario por el bien de la nación”.
Un encuentro inusual
En la reunión participaron los expresidentes Danilo Medina, Leonel Fernández e Hipólito Mejía, junto al presidente Abinader. El encuentro, considerado histórico por su inusual naturaleza, se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Defensa, con la presencia de altos mandos militares.
Te invitamos a leer: Velorios que vencen rivalidades: cuando el respeto supera la política
Aunque en el pasado los exmandatarios han coincidido en eventos oficiales, esta es una de las pocas ocasiones en que se sientan a dialogar sobre un tema de interés nacional no vinculado a reformas constitucionales. Esta vez, el centro fue la crisis institucional en Haití y sus repercusiones en la frontera dominicana.
Crisis en Haití
El colapso institucional de Haití, agravado por el control de bandas armadas en zonas estratégicas, la fuga masiva de presos de sus cárceles y el deterioro del orden público, ha elevado la tensión en la frontera y provocado preocupación a nivel regional.
El presidente Luis Abinader ha llevado el tema a escenarios internacionales como la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde ha insistido en que la comunidad internacional ha respondido con “timidez y lentitud”. En su encuentro semanal con la prensa, el pasado lunes, felicitó al gobierno de Kenia por desplegar tropas para apoyar el restablecimiento del orden en Haití.
Te invitamos a leer: Caos en Haití: Más de 500 presos escapan tras asalto de bandas armadas a una cárcel
Medidas y controversia
En respuesta a la crisis, el gobierno dominicano ha anunciado al menos 15 medidas para reforzar el control migratorio. Entre ellas destacan la construcción de una verja perimetral en la frontera, aumento de deportaciones y restricciones de acceso a servicios para inmigrantes en situación irregular.
Estas políticas han sido duramente criticadas por organizaciones como Amnistía Internacional, que las califican de “discriminatorias”. No obstante, Abinader ha defendido su postura, asegurando que esas organizaciones “deberían enfocar sus esfuerzos en resolver la crisis desde su origen”.
Más allá de la política: líderes dominicanos discuten tema haitiano
Gesto de Estado
La reunión no solo responde a una urgencia regional, sino que también envía un poderoso mensaje interno: que, cuando la patria lo exige, los líderes dominicanos pueden actuar más allá de sus diferencias partidistas.
Lee: ¿Por qué se abrazaron Abinader y Leonel?
En tiempos donde el ruido político suele imponerse sobre el diálogo, esta foto, cuatro presidentes unidos en torno a un mismo tema, es, en sí misma, un acto de comunicación política y una señal de madurez democrática.
Agregar Comentario