Salud

Hogar saludable, vida feliz: optimiza tu espacio con estas medidas

8697125350.png
La costumbre de limpiar a fondo con desinfectantes, eliminando todo rastro de microorganismos, podría no ser lo más sano según expertos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La costumbre de limpiar a fondo con desinfectantes, eliminando todo rastro de microorganismos, podría no ser lo más sano según expertos. En este sentido, The Washington Post resaltó que un enfoque equilibrado, promoviendo la diversidad microbiana en casa, sería una mejor opción.

Por ello, la comunidad científica ha resaltado los beneficios de convivir con una variada gama de bacterias. Los organismos presentes en el aire, el suelo y diferentes superficies del hogar, pueden jugar un papel fundamental en la salud.

El hogar está lleno de microorganismos que, aunque invisibles, pueden influir de manera importante en nuestro bienestar diario.

Jack Gilbert, profesor de pediatría en la Universidad de California en San Diego, explicó que “algunos microorganismos son perjudiciales, pero la gran mayoría son inofensivos o beneficiosos”.

Podría interesarte: El camino hacia una relación consciente con el apego: amor, libertad y autoconocimiento

Estudios han demostrado que un entorno doméstico rico en diversidad microbiana puede fortalecer el sistema inmunológico, incluso reduciendo enfermedades como asma y alergias.

Esto contrasta con las tendencias de urbanización, que a menudo disminuyen la diversidad microbiana debido a la predominancia de estructuras artificiales y la falta de contacto con la naturaleza.

Una forma simple y eficaz de aumentar la diversidad microbiana en casa es algo tan sencillo como abrir las ventanas. “Si vives cerca de un área con vegetación diversa, permitir que el aire exterior entre en tu hogar puede enriquecer considerablemente su microbioma”, afirmó Gilbert.

Según investigaciones, la exposición a diferentes microorganismos, introducidos por el aire fresco, ayuda al sistema inmunológico a regular mejor su reacción ante alérgenos.

Sin embargo, para personas con alergias al polen, los expertos aconsejan mantener las ventanas cerradas durante los picos de polinización para evitar empeorar los síntomas.

Con los entornos urbanos, la limitada exposición a la naturaleza puede restringir la diversidad de nuestro microbioma doméstico. Juulia Manninen, investigadora doctoral en la Universidad de Helsinki, destacó la importancia de interactuar con las plantas.

En diversos análisis se halló que la presencia de plantas, ya sean ornamentales o para consumo, como las hierbas, podía mejorar los niveles de proteínas antiinflamatorias en sangre.

Para algunos estudios, esta interacción es crucial para contrarrestar los efectos de las construcciones urbanas, que limitan el contacto con la tierra y los microorganismos beneficiosos que alberga.

Usar desinfectantes agresivos para eliminar cualquier rastro de bacterias puede ser contraproducente. Erica M. Hartmann, profesora asociada en la Universidad Northwestern, recomendó un enfoque más moderado y estratégico al limpiar.

“Concentrarse en áreas críticas como la cocina o el baño, donde los patógenos tienen mayor probabilidad de proliferar, es más efectivo”, sugirió Hartmann. Además, prácticas de limpieza más suaves — como usar un paño húmedo para quitar el polvo — ayudan a preservar el equilibrio microbiano necesario para una salud óptima.

Tener un perro puede significar más que una compañía; puede mejorar la diversidad microbiana del hogar. Las investigaciones indican que tener una mascota que entra y sale regularmente favorece la introducción de microorganismos del entorno exterior.

De esta manera, se pueden alterar naturalmente los ambientes excesivamente limpios. El especialista Gilbert y Graham Rook, profesor emérito de microbiología médica en la University College London, señalaron que los humanos coexistieron con perros durante siglos, permitiendo que estos animales aporten microbios beneficiosos.

Para quienes no pueden tener un perro o plantas, salir a la naturaleza con frecuencia puede ser la solución perfecta. Gilbert sugirió que incluso una visita semanal a un parque puede brindar los beneficios necesarios para un sistema inmunológico saludable.

“Pasar media hora en un parque urbano, caminando sobre el césped o bajo los árboles, contribuye de manera significativa a nuestra salud”, afirmó Gilbert, invitando a aprovechar los espacios al aire libre.

Una salud equilibrada puede empezar con decisiones tan simples como salir de casa o permitir que se ventile abriendo una ventana.

En la búsqueda de la limpieza perfecta, es clave no olvidar que un equilibrio entre higiene y diversidad microbiana podría ser la clave para el bienestar integral.

TRA Digital

GRATIS
VER