Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Roma, 28 may (Prensa Latina) En Italia, los incidentes de seguridad informática aumentaron un 70,0 por ciento durante 2024, y los de gravedad crítica crecieron en 269,0 puntos porcentuales, según un estudio presentado hoy.
En la octava edición del Informe Y sobre ciberamenazas, presentado anualmente por la empresa Yarix Sicurezza Informatica, con sede en Treviso, región de Véneto, se resalta que Italia ya ocupa el cuarto puesto a nivel mundial en ataques cibernéticos de secuestro de datos, conocidos como ransomware.
El análisis, publicado en el sitio digital del medio especializado Zeroventiquattro, indica que el sector manufacturero sigue siendo el más perjudicado en el país por estas acciones, con un 12,5 por ciento de los ciberataques, debido en gran medida a “entornos de producción con dispositivos obsoletos e infraestructuras deslocalizadas”.
En segundo lugar está el sector de la Tecnología de la Información (TI), con el 11,8 por ciento del total, como consecuencia de “un elevado número de servicios expuestos, sujetos a diferentes tipos de vulnerabilidades, y a la naturaleza sensible de los datos procesados”.
Desde el Centro de Operaciones de Seguridad de Yarix, que monitorea los ciberataques en tiempo real, se detectaron el año pasado más de 485 mil eventos de seguridad, lo que representa un incremento del 56,0 por ciento en comparación con 2023.
La tercera parte de esos eventos, unos 141 mil, afectaron a los datos o sistemas, para un alza interanual de 70 puntos porcentuales, debido a vulnerabilidades en componentes clave de la infraestructura destinados a la seguridad, con 146 detectados por el equipo de respuesta a incidentes de Yarix, un 75,9 por ciento más que en el año anterior.
Se comprobó un marcado incremento en el uso de la Inteligencia Artificial Generativa para desarrollar instrucciones automatizadas dirigidas a ejecutar acciones maliciosas en sistemas informáticos, lo que permitió acelerar la creación de malware y posibilitó que incluso actores menos experimentados lograran lanzar ataques más sofisticados.
Los atacantes están aumentando también la habilidad para borrar sus rastros en sistemas comprometidos, señalan los expertos de Yarix, y advierten que, como consecuencia, se dificulta cada vez más la reconstrucción de sus actividades y la identificación del punto de entrada.
El ransomware afectó en Italia principalmente a las empresas del sector manufacturero, con un 32,5 por ciento del total, así como a las empresas consultoras, con 9,0 puntos porcentuales, además de entidades de informática y transporte, con porcentajes respectivos de 7,5 puntos, agrega la fuente.
Agregar Comentario