Economicas

La Escuela de Bioanálisis de la UASD festeja su 1er Congreso Internacional

8661707688.png
Retos y Oportunidades".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La Escuela de Bioanálisis de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) llevó a cabo este viernes su primer Congreso Internacional, centrado en “Gerencia en salud y los cambios en tiempos de la Inteligencia Artificial en el laboratorio clínico”.El evento se organizó con la meta de promover la cooperación entre la inteligencia artificial y la capacitación de los laboratoristas clínicos.Si bien persiste la idea de que la inteligencia artificial (IA) busca reemplazar al recurso humano, la directora de la escuela de bioanálisis, Mirna Novas, enfatizó que la inteligencia artificial no podría existir sin la inteligencia humana.”¿Creen ustedes que Dios no nos dotó de inteligencia? Sin la inteligencia humana, nunca podría existir la inteligencia artificial. Es simplemente una herramienta”, declaró Novas.El seminario internacional se dedicó a las profesoras Ysabel Brea y Manuela Suncar, y contó con la presentación de ponentes internacionales.El tema “Liderazgo e inteligencia artificial en los servicios de salud” fue expuesto por el conferencista y doctor argentino, Juan Pablo Grammatico; la doctora Yazmin Hernández debutó con el tema “La inteligencia artificial en bioanálisis”. “Retos y Oportunidades”.Mientras que la colombiana Carol García estuvo a cargo de la “Coagulación Inteligente”. Algoritmos, IA y el futuro de la tromboelastografía; la “habilitación en los establecimientos y servicios de salud”, abordado por Juan Geraldo Mesa, y la “radiómica”: “¿Cómo la medicina del futuro se está transformando hoy?”, por el venezolano Omar Arias.Además, participó la doctora Nuria González, quien habló sobre la “Factibilidad de la Revisión Sistemática”; el doctor Cristian G. Francisco habló sobre la “Prevención de Demandas Clínicas al Personal de Laboratorio Clínico”; y, por último, la doctora Olga Jape expuso sobre el tema: “Desafíos normativos sanitarios para el uso de IA en el laboratorio clínico”.La conferencia se desarrollará los días 2 y 3 de mayo, en el Auditorio Ricardo Michel de la Facultad de Economía de esta universidad.

TRA Digital

GRATIS
VER