Actualidad

La jueza estadounidense Sotomayor es galardonada con el Premio Mundial de Paz y Libertad

8666888109.png
Un galardón que reconoce su impecable labor judicial y sus esfuerzos por respetar y aplicar la ley, incluso en circunstancias complejas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

S.M. el Rey Felipe VI de España y el presidente de República Dominicana clausuran la 29 edición del World Law Congress, que ha distinguido a la jueza Sonia Sotomayor.

La jueza asociada de la Corte Suprema de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, ha recibido el premio World Peace & Liberty Award, otorgado por la World Jurist Association (WJA). Un galardón que reconoce su impecable labor judicial y sus esfuerzos por respetar y aplicar la ley, incluso en circunstancias complejas.

David E. Kovel, consejero general de la World Jurist Association, leyó el acta de concesión donde se recogen los méritos de la jueza Sotomayor para recibir este premio, cuya trayectoria se refleja en los valores de la WJA: “Por ser una firme creyente de que el Estado de Derecho se construye siguiendo la vía legal para lograr el reconocimiento jurídico, lo que a su vez conduce a un progreso social significativo y duradero.

Por su sólida confianza en el proceso judicial como mecanismo esencial para proteger los derechos y alcanzar la justicia, por demostrar con sus acciones que el compromiso con el Estado de Derecho no es una mera obligación profesional, sino una contribución crucial a la preservación de los valores democráticos; y por inspirar a otros a defender el Estado de Derecho, de acuerdo con el lema de la WJA: La paz a través del Derecho”.

La galardonada mostró su emoción y el gran placer que le supuso compartir este día tan especial, agradeciendo el honor que representa este reconocimiento. Sotomayor destacó la importancia de su profesión, fundamental y honorable, porque todos formamos parte del Estado de Derecho y la ley afecta a todas las relaciones entre las personas.

Para Javier Cremades, presidente de la WJA, “la primera magistrada hispana del Tribunal Supremo de Estados Unidos corona una vida dedicada al derecho y la libertad de todas las personas, representando a tantas generaciones de hispanos que han luchado por alcanzar sus metas”.

S.M. el Rey Felipe VI de España destacó “su compromiso cívico, enraizado en su propia biografía, en su condición de mujer, en una infancia y juventud donde le enseñaron a luchar, en esa raíz puertorriqueña y esa lengua compartida de la que se siente tan orgullosa”. Y señaló que es un “admirable ejemplo de coherencia y capacidad de superación. Su voz y su criterio resuenan con claridad en Europa y en todo el mundo hispanohablante, así como en muchas otras latitudes donde se la escucha y se la respeta”.

La “laudatio” a Sonia Sotomayor la pronunciaron Stephan Harbarth, presidente del Tribunal Constitucional Federal de Alemania, quien reconoció que la jueza Sotomayor “es un modelo a seguir”; y Anthony Kennedy, juez senior de la Corte Suprema de Estados Unidos, que felicitó a Sonia Sotomayor por este reconocimiento y agradeció su labor: “sigue inspirándonos a todos para preservar y proteger el Estado de Derecho, pudiendo así adoptarlo en todas las naciones del mundo”.

En su intervención, S.M. el Rey Felipe VI de España hizo una reivindicación, firme, clara y contundente, del Estado de Derecho, destacando que la defensa del imperio de la ley es la única alternativa al imperio de la fuerza. “Se habla de fragmentación, de conflictos y de polarización; y el derecho en todas sus variantes puede ser una víctima colateral de esas tendencias, pero también un anclaje a nuestros valores y principios fundamentales que deben ser universales”. Y recordó que “ningún modelo puede ser más sólido que aquel que respeta los derechos fundamentales”.

En este acto, también estuvo presente Luis Abinader, presidente de República Dominicana, quien destacó que el World Law Congress República Dominicana 2025 “ha sido un encuentro que ha convertido al país en la capital planetaria del Estado de Derecho con la celebración de jornadas intensas y fructíferas donde se ha propuesto, debatido y afirmado un principio vital, que es que el derecho no es una reliquia del pasado, sino una fuerza que debe modelar el futuro”.

Se debatieron, desde una perspectiva jurídica, los desafíos y retos para salvaguardar la seguridad jurídica y garantizar el respeto a los derechos humanos. Además, se destacó la energía, el talento y la responsabilidad con la que participaron los jóvenes, quienes tienen el compromiso de escribir los próximos capítulos de esta obra humana que es el Estado de Derecho.

Cerca de 1600 jóvenes dominicanos participaron en este congreso, que, por primera vez, se dirigió a las nuevas generaciones que, tal y como ensalzó Javier Cremades, presidente de la World Jurist Association, “deben tomar la antorcha de la vieja idea del imperio de la ley”.

Esta edición del World Law Congress reunió a cerca de 4500 personas, entre las que destacan más de 300 juristas de 70 países, reunidos para fortalecer el Estado de Derecho.

“Estas verdaderas olimpiadas del derecho se han convertido en uno de los pocos foros donde la sociedad civil puede dialogar para avanzar juntos” -reconoció Javier Cremades- “Se ha debatido sobre los retos, desafíos y oportunidades del Estado de Derecho, habiendo identificado dos amenazas principales: la dificultad de acceso a la verdad y los ataques al poder judicial, no solo en regímenes autocráticos, sino en democracias consolidadas. Para mantener el Estado de Derecho no bastan leyes e instituciones, se necesita que los ciudadanos lo comprendan y lo hagan suyo”.

Desde República Dominicana, Javier Cremades aseguró que es una “democracia joven, pero entusiasta, de la que todos podemos aprender”, y ante todos los presentes, el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, y el expresidente Leonel Fernández, se fundieron en un abrazo que escenifica que es el país con el menor nivel de polarización de las democracias occidentales, tal y como recordaba Cremades. A ellos les pidió posteriormente que siguieran formando a las nuevas generaciones para que mantuvieran la concordia y el pluralismo.

Durante la mañana de hoy quedó inaugurado el monumento Flame a la paz y la libertad, que representa el premio Rainer Arnold Award. Esta iniciativa, que parte de la WJA y la World Law Foundation, busca reconocer la excelencia en la investigación constitucional en el ámbito jurídico. En esta primera edición, se concedió a la Universidad de Georgetown en reconocimiento a sus contribuciones mundiales al Estado de Derecho.

Creada por el artista Carlos Albert, esta figura, que simboliza la espiritualidad y la esperanza, presenta dos arcos de acero que se elevan hacia arriba como alas, haciéndose eco del propio premio, contrastando con el horizonte marino y evocando los valores universales de paz y libertad que defiende el World Law Congress. El monumento se ubica a lo largo del Malecón del Parque 30 de Mayo, en la ciudad de Santo Domingo.

Por esta razón, se entregó la medalla de honor de la World Jurist Association a William M. Treanor, vicepresidente ejecutivo de la Universidad de Georgetown y Decano del Georgetown University Law Center.

El cantante y compositor Carlos Vives fue el encargado de clausurar el congreso interpretando el tema inédito “Una canción en español”, creada especialmente para esta ocasión.

World Law Congress 2027

Durante la ceremonia de clausura, la presidenta del Tribunal Constitucional de Albania, Holta Zaçaj, anunció que la próxima edición del World Law Congress será en Albania, en el año 2027. El primer ministro del país, Edi Rama, mostró su orgullo y profundo sentido de responsabilidad por acoger en Tirana la próxima edición del World Law Congress: “No es una simple invitación a una ciudad, es una invitación a la historia.

Una historia de transformación y renacimiento democrático, de una pequeña nación que eligió el largo y difícil camino de la justicia en lugar de los tentadores atajos del compromiso. Ser sede del World Law Congress no es solo un motivo de orgullo para nosotros, sino una señal al mundo de que ninguna nación es demasiado pequeña, demasiado olvidada o demasiado vulnerable para convertirse en una fuerza impulsora del progreso jurídico y los valores democráticos”.

Y sentenció que “Tirana se convertirá en un punto de encuentro entre el pensamiento jurídico, la voluntad democrática y la conciencia global”.

TRA Digital

GRATIS
VER