Salud

La relevancia del entorno físico en el proceso de aprendizaje

8671793765.png
En el aprendizaje de los estudiantes, sin importar su edad o nivel educativo, influyen diversos factores, todos cruciales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En el aprendizaje de los estudiantes, sin importar su edad o nivel educativo, influyen diversos factores, todos cruciales. Entre ellos, podemos mencionar:

**Profesorado Calificado**

Es esencial que el aprendizaje sea guiado por un profesor capacitado y con vocación para la enseñanza. Debe demostrar dominio del área que imparte, empleando estrategias pedagógicas innovadoras y de fácil aplicación, que motiven a los estudiantes.

**Materiales Didácticos**

Estos juegan un papel fundamental, despertando la motivación en los estudiantes y promoviendo el aprendizaje. Los libros de texto son particularmente importantes. Deben ajustarse al currículo del grado, con diagramación e ilustraciones adecuadas, presentando contenidos que favorezcan el desarrollo de aprendizajes y competencias.

**Entorno Familiar**

Este componente contribuye de manera significativa, incluyendo el nivel educativo de los padres, la disponibilidad de un espacio para estudiar y el seguimiento y estímulo constantes de los padres.

**Condiciones Socioeconómicas**

El nivel socioeconómico del estudiante influye considerablemente en su capacidad para aprender. Esto incluye una buena alimentación, servicios adecuados, acceso a libros de texto, armonía en el hogar y atención a los aspectos afectivos por parte de los padres y otros miembros del hogar. De igual manera, el entorno del sector en el que vive el estudiante contribuye. Las condiciones socioeconómicas impactan en la autoestima y el estado de ánimo del estudiante.

**Salud**

Una buena salud del estudiante favorece su capacidad de aprender. Por ello, es crucial la atención continua: servicios médicos, vacunación oportuna, higiene y prevención de enfermedades.

**Espacio Físico y su Entorno**

Un factor determinante en el aprendizaje es el espacio físico donde el estudiante recibe clases. El edificio debe estar en buenas condiciones y con mantenimiento continuo, seguridad, servicios adecuados y permanentes. Debe tener ventilación e iluminación apropiadas y un ambiente agradable, que se logra con la estética en las aulas y demás dependencias.

El espacio físico incluye el aula. Esta debe contar con todos los elementos imprescindibles para favorecer el aprendizaje. Debe tener espacio suficiente, mobiliario cómodo y adecuado para la edad de los estudiantes, dispuesto de manera que facilite el acceso y el trabajo en equipo. El aula también debe ser agradable, con colores en las paredes que favorezcan la visión y decoraciones acordes al nivel y grado educativo.

Sugiero que el Ministerio de Educación modifique la disposición de las butacas en las aulas. Existe una contradicción entre el currículo y la organización de las butacas, ya que el primero está diseñado por competencias, lo que requiere diálogo y discusión entre los estudiantes. Sin embargo, las butacas suelen estar dispuestas en filas y fijas al suelo. Lo ideal sería eliminar el uso de butacas y usar mesas para dos o cuatro estudiantes, que puedan moverse según la actividad. Es fundamental que el estudiante se sienta seguro, cómodo y motivado para un mejor aprendizaje.

De igual forma, el entorno escolar juega un papel importante en el aprendizaje. Debe contar con flores, árboles y elementos que generen alegría. El entorno exterior de la escuela también es crucial; debe ser seguro, sin ruidos y libre de contaminación. Por lo tanto, es necesario que las escuelas se construyan a una distancia considerable de carreteras y calles transitadas, ya que estos factores distraen a los estudiantes.

Analizando los aspectos mencionados, resulta preocupante que las autoridades educativas hayan descuidado estos elementos. No se justifica promover una educación de calidad cuando muchas escuelas carecen de los requisitos necesarios. Más grave aún es que muchos planteles se encuentran en estado de emergencia, poniendo en peligro no solo el aprendizaje, sino también la seguridad de los estudiantes.

Hago un llamado al Ministerio de Educación a reparar o demoler las escuelas en mal estado, a contar con profesionales competentes para la construcción de nuevos edificios, y a crear un equipo de mantenimiento en los Distritos Educativos que se encargue de supervisar las escuelas bajo su jurisdicción y de realizar un mantenimiento oportuno.

TRA Digital

GRATIS
VER