Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ayer, en el Día Internacional de la Sanidad Vegetal, República Dominicana persiste como un país susceptible a plagas y enfermedades que atacan los cultivos.
La vulnerabilidad se deriva de una deficiente aplicación de la ley de sanidad y los protocolos definidos para puertos, aeropuertos y los pasos fronterizos con Haití.
Se recuerda que en años recientes, nuevas plagas y enfermedades han ingresado al país debido a descuidos de los responsables.
El trips de la flor del frijol (Megalurothrips usitatus), causante de daños significativos en las plantaciones de habichuelas de San Juan, Azua y Elías Piña, hace dos años.
Los productores criticaron a las autoridades por no actuar a tiempo frente a esa problemática en sus plantaciones.
Otra plaga que ha afectado al país en dos ocasiones, a través de La Altagracia, fue la Mosca de la Fruta del Mediterráneo. Aunque fue erradicada en ambas ocasiones, ocasionó pérdidas económicas considerables a numerosos productores de frutas y vegetales, quienes vieron cómo se les devolvían contenedores de mercancías y estuvieron meses sin poder exportar, particularmente a Estados Unidos.
La sigatoka negra, la roya del café, entre otras, son plagas importantes que han perjudicado gravemente a los productores.
Los agricultores viven con el temor de ser afectados por plagas y enfermedades provenientes de Haití, donde el control sobre estas problemáticas es escaso o inexistente.
La monilia, una plaga destructiva para las plantaciones de cacao, presente en Jamaica y Ecuador, se presume que podría estar en Haití, pero se cree que no, ya que si fuera cierto, habría llegado a República Dominicana.
Esa enfermedad podría entrar al país en cualquier momento, pero no estamos preparados para afrontarla.
No hay acciones conocidas de las autoridades de Sanidad para prepararse ante su posible llegada.
El Ministerio de Agricultura y la Dirección de Sanidad Vegetal han tomado medidas para controlar las plagas, como la vigilancia en puertos, aeropuertos y fronteras, junto con el desarrollo de programas de manejo integrado de plagas (MIP) y el uso de controles biológicos. Adicionalmente, el Ministerio de Salud Pública implementa estrategias para prevenir y controlar enfermedades infecciosas, incluyendo campañas de vacunación, control de vectores y atención a pacientes.
Agregar Comentario