Salud

Las heces humanas podrían dar pistas cruciales sobre el tratamiento del cáncer

8671595775.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

ROCHESTER. Si bien usualmente se considera un desecho, el análisis de las heces humanas está revelando información clave sobre la microbiota intestinal y su influencia en el tratamiento del cáncer.

Investigadores del Centro para Medicina Personalizada de Mayo Clinic están utilizando estos datos para transformar la manera en que se conciben y aplican los tratamientos oncológicos.

Mediante el proyecto oncobioma, científicos están analizando más de 2 mil muestras fecales de pacientes con varios tipos de cáncer. Estas muestras, recolectadas antes de iniciar el tratamiento, permiten identificar patrones microbianos vinculados a mejores respuestas terapéuticas y menor riesgo de efectos secundarios.

La microbiota intestinal, un ecosistema complejo que incluye bacterias, hongos y virus, juega un rol fundamental en el funcionamiento del sistema inmunológico y la respuesta a enfermedades como el cáncer.

Según el Dr. Purna Kashyap, director del Programa de Microbiotas de Mayo Clinic, el objetivo es personalizar los tratamientos oncológicos basándose en la composición microbiana y genética de cada individuo.

“Deseamos llegar al punto en que podamos prescribir el medicamento correcto en el momento preciso, en función de la microbiota única del paciente”, indicó el Dr. Kashyap.

El estudio no se centra únicamente en la microbiota. El equipo integra tecnologías “ómicas” como la genómica, proteómica, metabolómica y transcriptómica para conseguir una visión integral del estado del paciente.

Este enfoque multidimensional busca comprender cómo los factores genéticos, ambientales e inmunológicos se entrelazan con la microbiota para impactar en la eficacia y seguridad de los tratamientos contra el cáncer.

El investigador Ruben Mars, Ph.D., está liderando estudios que exploran cómo los microbios afectan el riesgo de desarrollar cáncer, la efectividad de la inmunoterapia y la aparición de efectos adversos.

Uno de los descubrimientos más notables es la relación entre ciertos microbios, como Porphyromonas somerae, y tipos específicos de cáncer como el de endometrio.

El proyecto oncobioma es una de las iniciativas más prometedoras para lograr una medicina personalizada en oncología, facilitando el desarrollo de tratamientos más efectivos y menos perjudiciales para el paciente.

Con la capacidad de cambiar paradigmas, la investigación demuestra que incluso lo que consideramos “desecho” podría contener las claves para la curación.

TRA Digital

GRATIS
VER