Tecnologia

León XIV, el pontífice estadounidense latino que podría alzar la voz por los migrantes

2025 05 714372644.png
León X (1513-1521), asimismo, fue papa durante el estallido de la Reforma protestante y excomulgó a Martín Lutero.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

AUTORIDAD. Robert Francis Prevost Martínez escogió el nombre de León para su papado.

Entre los líderes latinoamericanos existe una gran expectativa por la labor del nuevo Papa, el primer estadounidense y el primer agustino. Muchos esperan que sea el gran líder de los pueblos migrantes.

Redacción MADRID

Tras elegir un nombre con un profundo legado en la historia del papado, León XIV no solo ha evocado a figuras que marcaron momentos cruciales para el cristianismo y la política europea, sino que ha generado expectativas entre los cristianos, en especial los latinoamericanos y los migrantes.

Robert Francis Prevost Martínez, quien ya se ha ganado el cariñoso apodo de ‘Papa yankee latino’ ya se ganó un espacio entre los estadounidenses, pues diversos medios de comunicación del país norteamericano resaltaron su imagen en las portadas de este 8 de junio de 2025.

No es para menos, pues el 267 Pontífice de la Iglesia Católica es el primer estadounidense elegido papa, pero además tiene una relación especial con América Latina, una región donde hay gran expectativa por su labor.

Expectativa en América Latina

Los líderes latinoamericanos no solo han felicitado al Papa León XIV, sino que han expresado sus anhelos de que el líder de la Iglesia católica ayude a enfrentar los efectos de la crisis migratoria en la región.

Eso lo dejó claro el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien confía en que los antecedentes latinos del cardenal Robert Prevost y “progresistas” de la ciudad de Chicago en la que nació, le ayude a convertirse en el “gran líder de los pueblos migrantes” y sirva de aliento a los migrantes latinoamericanos “hoy humillados en Estados Unidos”.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también ha felicitado a León XIV por ser elegido como jefe de la Iglesia Católica.

El mandatario brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, ha señalado que espera que “continúe el legado del Papa Francisco, cuyas principales virtudes fueron la búsqueda incesante de la paz y la justicia social, la defensa del medio ambiente, el diálogo con todos los pueblos y todas las religiones, y el respeto a la diversidad de los seres humanos”.

Por su parte, el presidente de Argentina, Javier Milei, ha compartido un críptico mensaje acompañado de una imagen generada por inteligencia artificial en la que se ve a un papa con cabeza de león, en alusión al nombre elegido por Prevost para su pontificado.

“Las fuerzas del cielo han dado su veredicto de modo claro. No más palabras señor juez. Fin”, ha escrito Milei en su cuenta de X.

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha dado la bienvenida a León XIV “con esperanza en el corazón” y espera que “su palabra una, consuele y guíe a millones en tiempos de incertidumbre. Nuestras oraciones lo acompañan desde Ecuador”.

En Paraguay, el presidente Santiago Peña ha mostrado su “alegría” por la designación del nuevo Papa León XIV y confía en que “su guía traiga esperanza, diálogo y unidad” en un momento de necesidad de “valores cristianos”.

El Ministerio de Exteriores venezolano ha indicado en un comunicado que esperan que su pontificado marque “un nuevo tiempo de renovación espiritual, justicia y acercamiento entre los pueblos” en un momento de “profundos desafíos marcados por guerras, el resurgir del fascismo y el progresivo debilitamiento del equilibrio internacional basado en el derecho y los valores de humanidad plena”. EUROPA PRESS/DLH

Un León que aparece en un momento clave de la historia

El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost Martínez es el 276 Pontífice y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en ser Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene la nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.

A sus 69 años atesora una amplia trayectoria que le ha llevado en los últimos años a estar cerca del Pontífice fallecido que le nombró en 2023 prefecto del Dicasterio para los Obispos, el órgano que se encarga de la selección y nombramiento de los obispos.

Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981. Cuenta con una amplia formación académica que incluye una licenciatura en Ciencias Matemáticas por la Universidad de Villanova, una maestría en Divinidad por la Catholic Theological Union de Chicago, y una licenciatura y doctorado magna cum laude en Derecho Canónico por la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma. Su tesis doctoral versó sobre ‘El papel del prior local de la Orden de San Agustín’.

Prevost optó por el nombre de León para su papado, un nombre cargado de profunda en la Iglesia católica, pues sus antecesores dejaron un gran legado en momentos claves de la historia, según reseña el diario La Razón de España. León I ‘el Grande’ (440-461), por ejemplo fue llamado ‘Magno’ y es célebre porque enfrentó a Atila el Huno y logró, con el poder de la palabra que desisitiera de invadir Roma.

Leon III (795-816), en cambio, coronó al emperador Carlomagno, reavivando la noción del imperio cristiano en Europa occidental. León X (1513-1521), asimismo, fue papa durante el estallido de la Reforma protestante y excomulgó a Martín Lutero. León XIII (1878-1903), en cambio, es recordado por la encíclica Rerum Novarum, que sentó las bases de la Doctrina Social de la Iglesia. Fue también un pionero mediático: el primero en ser filmado y fotografiado. (EUROPA PRESS/LA RAZÓN/DLH)

¿Quieres recibir las noticias más importantes? ¡Suscríbete sin costo, recíbelas por WhatsApp! Da clic aquí.

TRA Digital

GRATIS
VER