Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Al hablar de concentración y memoria, la recomendación esencial es una dieta equilibrada. El omega-3, los cereales integrales y la vitamina B12, los cuatro “ases” que impactan en el rendimiento académico durante la selectividad, ya que nutren la concentración y la memoria.
Así lo indica Patricia Martínez, profesora colaboradora de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y dietista-nutricionista, quien enfatiza que los buenos hábitos deben empezar meses antes de los exámenes o a lo largo del curso escolar.
Una alimentación balanceada es crucial para un buen desempeño en las pruebas de acceso a la universidad, puesto que el cuerpo y el cerebro necesitan el combustible adecuado para mantenerse activos, concentrados y con energía.
Martínez sostiene que no se trata de seguir una dieta puntual, sino de establecer hábitos saludables de manera constante.
“No podemos pensar que existe una dieta milagrosa para activar el cerebro de un día para otro. La alimentación correcta debe ser parte del estilo de vida del estudiante desde semanas o meses antes”, puntualiza.
En la época de exámenes, cuando el cansancio y el estrés suelen ser elevados, es vital consumir nutrientes que favorezcan el rendimiento cognitivo. Entre los más aconsejados, resaltan:
Adicionalmente, investigaciones científicas confirman que estos nutrientes deben consumirse con regularidad por lo menos durante 8 a 12 semanas para observar efectos reales en la memoria, la atención y el rendimiento general.
La planificación alimentaria también incluye el día del examen. Según la experta:
Y una regla fundamental: nunca omitir comidas, ya que esto puede generar caídas de energía y concentración.
El agua debe ser la fuente principal de hidratación, ya que hasta una deshidratación leve puede reducir la memoria y la atención, y la recomendación es llevar una botella durante los exámenes y tomar pequeños tragos, lo cual es una estrategia efectiva.
La experta destaca dos pilares adicionales para un buen rendimiento:
La mejor manera de preparar el cuerpo y la mente para la selectividad incluye:
“La preparación académica va de la mano con la preparación física y mental. Cuidar lo que comemos, cómo dormimos y cómo nos hidratamos puede marcar una gran diferencia en el resultado final”, concluye Martínez.
Agregar Comentario