Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo.- Las asociaciones empresariales consideran prudentes las medidas de política monetaria aplicadas por el Banco Central, que pausa la reducción de la tasa de interés y la mantiene en 5.75 % anual. Señalan que esto responde a un contexto internacional complejo, donde es necesario vigilar la evolución económica.
Ángelo Carmelo Viro, de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera, indicó que el Banco Central ha asumido una postura muy cautelosa, lo cual es adecuado en este momento.
“Todavía es pronto para juzgar el impacto final de la medida, pero hasta ahora ha sido acertada”, resaltó el empresario, al indicar que los sectores deben esperar los efectos reales para determinar su total efectividad.
Además, señaló que factores externos, como las decisiones de la Reserva Federal de Estados Unidos, seguirán influyendo directamente en nuestra economía. “La reciente baja del dólar podría reflejar también una política monetaria local bien orientada, aunque siempre con cautela”, afirmó.
Por su parte, Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo de la Asociación de Industrias, resaltó que una decisión como esa es común en las medidas monetarias del Banco Central y está basada en el monitoreo y las previsiones para asegurar la estabilidad.
Pausas
Desde el último semestre de 2024, el Banco Central redujo su tasa de interés de referencia en 125 puntos básicos de forma acumulada.
Esa reducción se detuvo desde enero de este año. Esta pausa se debe al ambiente existente en el escenario internacional, especialmente la alta volatilidad de los mercados.
Desempeño
— Reservas
Las reservas internacionales superaron los US$15,000 millones en abril, equivalente al 12 % del producto interno bruto y unos cinco meses de importaciones, sobrepasando las métricas.
Agregar Comentario