Economicas

Los homicidios constituyen la segunda causa de muertes violentas en RD

8685911441.png
De hecho, en 2024 se registró un promedio de 9.6 por cada 100 mil habitantes, con un total de 1,374 casos.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

-Entre 2019 y 2023, se contabilizaron 5,773 homicidios, cifra que se eleva a 7,147 al incluir los datos de 2024.

Santo Domingo.- Los homicidios intencionales se ubicaron como la segunda causa de muertes accidentales y violentas, sumando 5,773 víctimas entre 2019 y 2023, representando junto con los accidentes de tránsito, un reto para la salud pública y la seguridad ciudadana.

Así lo indica el reciente estudio publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), “Panorama Estadístico 119, Evolución de las muertes accidentales y violentas en República Dominicana (2019-2023): una mirada a partir de registros administrativos”.

Lee también: República Dominicana registró más de 20,000 muertes accidentales y violentas entre 2019 y 2023

El caso más reciente sucedió este fin de semana en el municipio Loma de Cabrera, en Dajabón, donde ocurrió un quíntuple homicidio, hecho presuntamente vinculado al microtráfico en la zona.

A esto se añade un suceso del pasado domingo 11 de mayo, cuando una mujer supuestamente le quitó la vida a su hermana a causa de una herida punzante con arma blanca durante una riña en un Batey Angelina de San Pedro de Macorís. También el homicidio de un prestamista en Los Mina, Santo Domingo Este, hecho sobre el cual la Policía Nacional informó la detención de cinco hombres.

De acuerdo con el informe de la ONE, en la región de las Américas, la tasa promedio de homicidios triplica la media global. Según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en las Américas se registran 15 homicidios por cada 100,000 habitantes, en contraste con los 5.6 a nivel mundial.

En el caso de República Dominicana, la tasa bruta de homicidios intencionales ha mostrado variaciones en los últimos 5 años, con una tendencia al alza entre 2019 (9.9 homicidios por cada cien mil habitantes) y 2022 (13.1), aunque en 2023 se observa una ligera disminución con 11.6.

Es importante destacar que la reducción en la tasa de homicidios ha sido constante en los últimos años. De hecho, en 2024 se registró un promedio de 9.6 por cada 100 mil habitantes, con un total de 1,374 casos. Mientras que en lo que va del año, según las autoridades, se sitúa en 7.9, es decir, 3.7 casos menos por cada 100 mil habitantes en comparación con 2023.

Aunque el año pasado se reportó una ligera baja, la violencia homicida sigue siendo una amenaza persistente, especialmente en zonas urbanas y de alta densidad poblacional.

Las tasas de homicidios por sexo exhiben una clara disparidad entre hombres y mujeres, con una tendencia ascendente en hombres, pero con algunas fluctuaciones por año.

Así, para 2019 se registró una tasa de 17.0 homicidios en hombres por cada 100 mil habitantes, disminuyendo a 15.9 en 2020 y mostrando un aumento sostenido hasta alcanzar un pico de 23.3 en 2022, para luego reducirse ligeramente a 20.6 en 2023.

No obstante, las mujeres presentan tasas significativamente más bajas, que se han mantenido entre 2.8 homicidios por cada 100,000 habitantes en 2019 y 2.5 en 2023.

En 2023 se registraron 1,237 homicidios intencionales a nivel nacional, con una marcada concentración en la población joven adulta, siendo los hombres en edad de 25 a 29 años, los más afectados, mientras que en las mujeres fueron las del rango de edad entre los 20 y 24 años.

De lo anterior se desprende una preocupante incidencia de la violencia letal en edades tempranas.

Para 2023, la Región Ozama fue la más afectada, concentrando el 38.7% del total de casos, seguida por las regiones Cibao Norte y Valdesia con 13.6% y 10.1%, respectivamente.

El análisis de los homicidios intencionales en la República Dominicana durante cinco años, revela que el arma de fuego es el método más utilizado, con un 59.4% de los casos, seguido de armas blancas y objetos cortopunzantes, los cuales representan el 29.3% de los casos, y los objetos contundentes el 6.8%.

Hay que subrayar que, en términos legales, un homicidio es el acto de causar la muerte de otra persona, ya sea de forma intencional o por imprudencia, de ahí que este pueda clasificarse en voluntario o involuntario.

TRA Digital

GRATIS
VER