Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
SANTO DOMINGO.- Los jueces de diversas jurisdicciones se auxiliarán de la Inteligencia Artificial (IA) para transcribir, en sus fallos judiciales, los audios y videos de las incidencias durante las audiencias. Después, los secretarios les darán coherencia, forma y estructura al escrito.
Así lo reveló la jueza del Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Yanibet Rivas, durante la Feria Tecnológica efectuada en el marco de la Cumbre Judicial Iberoamericana. Según explicó, esta innovación es parte del proceso de transformación digital del Poder Judicial, cuyo objetivo es combatir la mora judicial en los tribunales.
En la misma línea se pronunció Marilaine Collado, jueza presidenta de la Tercera Sala del Tribunal Superior Administrativo (TSA), quien aseguró que el trabajo será más ágil en los procesos tributarios, que son los que más llegan a esa jurisdicción.
Cero Mora Judicial: hacia un Poder Judicial más eficiente
La jueza Yanibet Rivas detalló que, con estas herramientas tecnológicas que se comenzarán a implementar desde este martes, el Poder Judicial se ha trazado tres ejes fundamentales: “100% transparencia, 100% acceso y Cero Mora”.
Cada una de estas plataformas contribuirá a reducir costos y tiempos, mediante el sistema de gestión de casos, lo que impactará significativamente en la mora judicial, un problema que durante años ha afectado a los tribunales del país.
Además, gracias a estas herramientas digitales, los usuarios del sistema de justicia han experimentado mejoras sustanciales. A través del portal del Poder Judicial, pueden dar seguimiento a sus casos sin necesidad de acudir físicamente al tribunal.
La magistrada precisó que el sistema de gestión de casos es una plataforma interna con una base de datos única que permite manejar expedientes de forma digital, facilitando su tramitación y administración por parte del personal judicial.
Audiencias virtuales y ciberseguridad: pilares de la justicia digital
Las audiencias virtuales, llevadas a cabo por medio de Microsoft Teams, son una herramienta que se aplica desde hace varios años. Las decisiones judiciales, así como las firmas digitales, se procesan mediante este canal.
Cuando un usuario o abogado deposita una instancia en la Plataforma de Acceso Digital, esta se asigna de inmediato al tribunal correspondiente mediante el centro de servicios que recibe el documento.
De igual modo, el portal de acceso judicial permite la recepción de instancias mediante un sistema de registro y validación biométrica, protegido por protocolos de ciberseguridad que garantizan la integridad frente a ataques cibernéticos.
Todos estos mecanismos implementados por el Poder Judicial generan confianza entre los usuarios internos, empleados y servidores judiciales, quienes valoran positivamente el uso de herramientas tecnológicas en los procesos judiciales y en la prestación de servicios.
Agregar Comentario