Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los precandidatos de los tres partidos principales del sistema persisten en desafiar las leyes y a la propia Junta Central Electoral (JCE), que ya les ha advertido dos veces que detengan su campaña electoral fuera de plazo.
En este contexto, los aspirantes del Partido Revolucionario Moderno (PRM), que son los más activos, han lanzado una “guerra” de encuestas internas, mientras David Collado ha “salido a la calle” en su carrera por superar a sus colegas.
A esta desobediencia, la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) no han sido ajenos, empleando diversos escenarios para promocionar a sus aspirantes a las elecciones presidenciales de 2028.
Como estrategia, estos cuidan la forma de promoción, evitando el uso público de logos de instituciones. En contraste, han hallado en las redes sociales un “espacio” ideal y de mayor alcance en un sector social específico.
El más activo del oficialismo es David Collado, que el pasado fin de semana recorrió sectores de la circunscripción tres del Distrito Nacional, donde fue recibido con consignas a favor de su candidatura.
Los aspirantes Francisco Javier y Abel Martínez, ambos del partido morado, han estado recorriendo el país usando la magia del internet para su campaña interna. Esa organización ya anunció que elegirá a su candidato presidencial en el primer trimestre del próximo año, es decir, fuera de lo estipulado por la ley.
Puedes leer: Dicen que el proyecto de ley que regula las candidaturas libres afecta la democracia.
El vicepresidente de la FP, Radhamés Jiménez, ha liderado la campaña de esa entidad, instando a los simpatizantes a salir a las calles a trabajar a favor de la candidatura de Leonel Fernández. Lo mismo hacen los dirigentes Roberto Rosario, Manolo Pichardo y Rubén Maldonado.
Dentro de la FP, fundado en 2019, también existe una corriente, aunque menor, que se inclina por Omar Fernández, senador del Distrito Nacional, como el candidato para 2028.
En febrero pasado, la JCE emitió una resolución recordando a los partidos que, según las leyes, los períodos de precampaña y campaña aún no han comenzado.
Unos 15 días después, el órgano electoral reiteró su llamado, advirtiendo que las promociones políticas fuera de los plazos legales podrían derivar en la ilegalidad de las precandidaturas y candidaturas.
Agregar Comentario