Tecnologia

Los trenes reanudan su servicio entre el Campo de Gibraltar y Madrid, luego del sabotaje en la red de alta velocidad

8664289417.png
Muchos denunciaban la ausencia de personal de Renfe en estaciones intermedias y la imposibilidad de reembolsar los billetes o planificar alternativas ante el silencio de la compañía.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Algeciras/Una relativa normalidad — con los habituales retrasos — ha vuelto este lunes a la línea ferroviaria que une el Campo de Gibraltar con Madrid, después de un domingo marcado por el caos, las demoras interminables y la desinformación. Según confirmó Renfe a Europa Sur, los trenes que conectan Algeciras con la capital española, a través de la línea de alta velocidad desde Córdoba, circulan desde las 9:30 con regularidad, después de solucionarse los problemas ocasionados por un robo masivo de cable que afectó la red a su paso por la provincia de Toledo.

El sabotaje, que se produjo en cinco puntos distintos de los municipios de Los Yébenes y Manzaneque, interrumpió el servicio durante horas y dejó a más de 10.700 viajeros de Renfe y AVE atrapados en vagones o bloqueados en estaciones sin información clara sobre su destino, como colofón del puente del 1 de mayo. Entre ellos, los pasajeros del tren Alvia que salió desde Algeciras el domingo a las 15:52 y que no llegó a Madrid hasta las 3:30 de la madrugada del lunes, tras una odisea de casi doce horas.

“Una auténtica pesadilla”, relataban varios usuarios en redes sociales, donde las quejas por la falta de comunicación y de soluciones alternativas fueron constantes a lo largo del día. Muchos denunciaban la ausencia de personal de Renfe en estaciones intermedias y la imposibilidad de reembolsar los billetes o planificar alternativas ante el silencio de la compañía. “La cafetería del tren está totalmente vacía y ni siquiera hay papel higiénico en los baños”, informaba a este periódico una desesperada pasajera del tren entre Algeciras y Madrid.

En medio de las críticas, el presidente de Renfe, Álvaro Fernández de Heredia, salió al paso en la madrugada del lunes para explicar que la paralización total no fue provocada únicamente por el robo de cable, sino por un segundo incidente que agravó la situación: un tren de la operadora Iryo sufrió un “enganchón” que arrastró la catenaria, es decir, el sistema eléctrico que alimenta a los trenes. La reparación de esta avería dejó inoperativa por completo la línea de alta velocidad durante horas, mientras los trenes afectados aguardaban una solución.

“El robo de cable permitía la circulación con limitación de velocidad y con previsión de retrasos de hasta 60 minutos”, explicó Fernández de Heredia en la red social X (antes Twitter). “Cuando todos los trenes ya circulaban, se produjo el enganchón del Iryo, y eso es lo que provocó la parada completa”.

Una versión que no ha aplacado las críticas. La consejera de Fomento de la Junta de Andalucía, Rocío Díaz, ha exigido al Gobierno central que dé explicaciones sobre lo ocurrido, denuncie los hechos con contundencia y, sobre todo, tome medidas para evitar que una situación así vuelva a repetirse. “Los retrasos, averías e incidencias en el servicio ferroviario son, por desgracia, una constante. Pero lo de este domingo ha sido especialmente grave por la falta de atención a los viajeros atrapados durante horas sin información ni alternativas”, declaró este lunes.

Mientras tanto, Adif y la Guardia Civil han iniciado una investigación para identificar a los autores del sabotaje. Patrullas de seguridad trabajan desde el domingo en la recopilación de pruebas en los puntos donde se sustrajo el cable, un acto que el propio ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, calificó como “muy grave”. En un mensaje también publicado en X, el ministro denunció un “acto de sabotaje” que afectó a la infraestructura crítica de la alta velocidad, con especial incidencia en los tramos comprendidos entre Urda y Mora.

Este robo no es un hecho aislado: se produce apenas días después de un apagón eléctrico que afectó al sistema ferroviario en todo el país, generando cancelaciones y nuevos retrasos. La sucesión de incidencias ha vuelto a poner en cuestión la solidez del sistema ferroviario español y la necesidad urgente de reforzar tanto la seguridad en las infraestructuras como la gestión de crisis por parte de las compañías operadoras.

El restablecimiento del servicio supone un alivio para los usuarios del Campo de Gibraltar, que ya han sufrido numerosas interrupciones durante los últimos años, tanto por obras en la línea entre Algeciras y Bobadilla como por restricciones operativas derivadas de fallos técnicos. La conexión ferroviaria con Madrid, que combina tramos de vía convencional con alta velocidad a partir de Córdoba, es una infraestructura clave para los viajeros y el tejido empresarial de la comarca.

Aunque Renfe ha asegurado que todos los trenes previstos para este lunes circulan con normalidad, muchos usuarios siguen reclamando compensaciones por los perjuicios sufridos. Algunos, como los viajeros procedentes de Algeciras, estuvieron horas detenidos a mitad del trayecto, en la comarca de La Sagra (Toledo), sin acceso a servicios básicos ni información sobre cuánto tiempo tardarían en llegar a la capital.

TRA Digital

GRATIS
VER