Tecnologia

Meta recibe una compensación de más de 167 millones de dólares por

8667462208.png
Se trata de una herramienta que permite a sus responsables acceder remotamente al equipo, así como controlar y obtener información personal del dueño del dispositivo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MADRID, 7 de mayo (EUROPA PRESS). — El grupo NSO, creador del ‘software’ espía Pegasus, deberá compensar a Meta con más de 167 millones de dólares por los perjuicios ocasionados en su plataforma de mensajería WhatsApp, al ser hallado culpable de infectar a cerca de 1.400 usuarios con su ‘spyware’.

El programa de espionaje Pegasus, vinculado a la empresa israelí NSO, llegó a infectar 50.000 móviles, tanto iOS como Android, de periodistas, activistas y políticos de todo el mundo, dado que se propagó mediante enlaces maliciosos y el ataque ‘zero-click’, por el que no se requiere ninguna interacción del usuario para que el ‘spyware’ se instale.

Se trata de una herramienta que permite a sus responsables acceder remotamente al equipo, así como controlar y obtener información personal del dueño del dispositivo. Esto se debe a que logra controlar elementos como la cámara y el micrófono del ‘smartphone’, además de realizar acciones como capturas de pantalla o el registro de las pulsaciones. Incluso, puede extraer datos de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook.

En este sentido, Meta denunció al grupo NSO en el año 2020, acusándolo de infectar en 2019 una red de servidores de Estados Unidos para ‘hackear’ cientos de ‘smartphones’ y espiar a unos 1.400 objetivos a través de su servicio de mensajería WhatsApp.

Tras esta denuncia, el pasado año el Tribunal Federal de California (Estados Unidos) declaró culpable al grupo NSO de los ataques a usuarios de WhatsApp, por incurrir en los cargos de violación de la ley de Fraude y Abuso Informático, entre otras cuestiones.

Como resultado de esta sentencia, el jurado ha determinado ahora que NSO debe abonar una indemnización a Meta por daños y perjuicios de 444.719 dólares (unos 391.383 euros al cambio) y 167.254.000 dólares por daños punitivos (147.193.555 euros al cambio), tal y como han recogido medios como Engadget.

Meta ha celebrado el resultado en un comunicado en su blog, donde ha manifestado que el veredicto de hoy en el caso de WhatsApp representa un avance importante para la privacidad y la seguridad, dado que “representa la primera victoria contra el desarrollo y el uso de software espía ilegal que amenaza la seguridad y la privacidad de todos”.

Meta también ha señalado que Pegasus de NSO “trabaja para comprometer de forma encubierta los teléfonos de los usuarios”, con lo que ha utilizado “muchos otros métodos” de instalación de ‘spyware’ para “explotar las tecnologías de otras empresas y manipular los dispositivos de los usuarios”.

Durante el juicio, la tecnológica ha detallado que NSO admitió que invierte “decenas de millones de dólares al año” en desarrollar métodos de instalación de ‘malware’, incluyendo mensajería instantánea, navegadores y sistemas operativos.

“Seguiremos persiguiendo a los proveedores de software espía que atacan indiscriminadamente a personas de todo el mundo”, ha concluido Meta, al tiempo que ha indicado que, próximamente solicitarán una orden judicial para evitar que NSO vuelva a atacar a WhatsApp.

Por su parte, el vicepresidente de comunicaciones globales de NSO, Gil Lainer, ha indicado al respecto que iniciarán “más procedimientos” o presentarán una apelación frente a esta sentencia, según el medio citado.

Además, ha especificado que la tecnología de la compañía “desempeña un papel fundamental en la prevención de delitos graves y terrorismo, y que es desplegada espantosamente por agencias gubernamentales autorizadas”, un enfoque que, según ha denunciado, fue excluido de la consideración del jurado en este caso.

TRA Digital

GRATIS
VER