Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK (EFE). — Microsoft reveló ayer que 394.000 computadoras con el sistema operativo Windows a nivel global fueron infectadas con el programa malicioso (“malware”) Lumma y las autoridades internacionales están intentando desmantelar la red de cibercriminales que lo utiliza.
Las computadoras fueron infectadas entre el 16 de marzo y el 16 de mayo por Lumma Stealer, una de las herramientas “predilectas” de los hackers para robar datos como contraseñas, cuentas bancarias o carteras de criptomonedas, que luego emplean para pedir rescates o atacar servicios esenciales, comunicó Microsoft en su blog.
El gigante tecnológico detalló que el 13 de mayo su unidad contra delitos digitales presentó una demanda en un juzgado de Georgia, Estados Unidos, que le permitió “apoderarse y facilitar la caída, suspensión y bloqueo de unos 2.300 dominios” que conformaban “la infraestructura de Lumma”.
El Departamento de Justicia estadounidense, simultáneamente, “se incautó de la estructura de mando central de Lumma e interrumpió los mercados donde se vendía la herramienta a otros cibercriminales”, mientras que las autoridades de Europa y Japón colaboraron para suspender las infraestructuras locales del programa.
La expansión del virus se concentró sobre todo en el continente europeo, según un mapa compartido por Microsoft en su blog, y en el que aparecen en color rojo Alemania, Polonia, Países Bajos y otras naciones vecinas, así como parte de España y Portugal, pero también en el este de Estados Unidos, Brasil y México.
“Trabajando con las autoridades y socios del sector, cortamos las comunicaciones entre la herramienta maliciosa y las víctimas”, dijo Microsoft, dando a entender que las computadoras infectadas ya no están en riesgo.
La empresa mencionó un ejemplo de cómo se propagó este programa en el mes de marzo, con una campaña de suplantación de identidad que hacía creer a los usuarios que eran contactados por la agencia de reservas vacacionales Booking.com, donde piratas cometieron “fraude y robo” de datos con Lumma.
Agregar Comentario