Internacionales

Mike Hammer: “A algunos no les entusiasma que me dedique a indagar.”

8678762829.png
La verdad es que a mí me gusta esto, lo que estamos haciendo ahora, recorrer, conocer gente".

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

MIAMI, Estados Unidos. – El jefe de misión de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer, sigue visitando distintas provincias del país para conversar directamente con la ciudadanía, una tarea diplomática que ha generado fuertes críticas del régimen cubano, pero que el funcionario defiende como fundamental para entender la realidad del país.”¡Lo prometido es deuda!”, anunció la Embajada de Estados Unidos en La Habana a través de sus redes sociales, al informar sobre la reciente visita de Hammer a la provincia de Mayabeque, donde se reunió con el joven músico Abel Lescay, un manifestante del 11J condenado por el régimen, y su pareja. “Aquí estamos en Mayabeque. Nos gustó compartir con ellos y escuchar sus historias, sus inquietudes, sus sueños”, indica la publicación, que incluye el video del encuentro de Hammer con varias familias.Durante la visita, Lescay le preguntó a Hammer qué pensaba sobre el país. El diplomático respondió: “Por ahora, la gente fantástica. Muy cálida, me ha recibido superbien. Es un país lindo. La verdad es que a mí me gusta esto, lo que estamos haciendo ahora, recorrer, conocer gente”. Al ser consultado sobre si se trataba de un trabajo valiente, añadió: “Es un poco duro. Hay algunos a los que no les gusta mucho que yo salga a conocer”.Las declaraciones se suman a otros mensajes públicos del funcionario en los que ha insistido en su voluntad de recorrer Cuba para escuchar directamente a sus ciudadanos. “Estoy recorriendo Cuba porque sé (…) que es muy importante para entender un país y su gente viajar y visitar todas las provincias”, declaró el pasado 2 de mayo.La Cancillería cubana ha acusado al diplomático estadounidense de actuar como “activista antigubernamental”, alegando que sus acciones violan la Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas. “La Embajada estadounidense en La Habana viola los preceptos del derecho internacional (…) e incita a los ciudadanos cubanos a enfrentarse a su propio país”, afirmó el funcionario Alejandro García, del Ministerio de Relaciones Exteriores.Asimismo, medios oficialistas como Cubadebate se sumaron a las críticas. En un artículo firmado por Randy Alonso, se calificó la conducta de Hammer como “contraria a las normas del derecho internacional”.En respuesta, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha reiterado su apoyo al trabajo del jefe de misión. “La Embajada de Estados Unidos en Cuba, bajo el liderazgo del encargado de Negocios, Mike Hammer, continúa y no va a dejar de reunirse con los líderes cubanos que están luchando por las libertades fundamentales de sus compatriotas”, declaró a Martí Noticias Natalia Molano, portavoz del Departamento de Estado para el público hispanohablante.Molano también resaltó que las visitas de Hammer se han extendido a territorios como Santiago de Cuba, Villa Clara, Camagüey y La Habana. “Vamos a seguir exigiendo la liberación de todos los presos políticos en Cuba”, afirmó.Estas visitas se producen en un contexto de tensión diplomática entre ambos países, agravado por la represión contra opositores y activistas. Recientemente, la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado denunció la detención arbitraria de los disidentes José Daniel Ferrer y Félix Navarro, y reafirmó que los representantes de EE.UU. seguirán reuniéndose con “cubanos que luchan por sus derechos y libertades fundamentales”.El mensaje de Hammer ha sido claro: “Cuando me vean por la calle quisiera hablar con cualquier persona que quiera compartir sus perspectivas, sus ideas, y espero que tengamos una linda conversación”.

TRA Digital

GRATIS
VER