Tecnologia

OpenAI reitera su cometido

8667446729.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

WASHINGTON (EFE). — OpenAI, uno de los principales laboratorios de inteligencia artificial (IA), comunicó que seguirá bajo el control de una organización sin fines de lucro, pese a continuar con su transformación parcial en una sociedad con objetivos comerciales, decisión que impugnó en tribunales Elon Musk.

“OpenAI se fundó como una organización sin fines de lucro y actualmente es supervisada y controlada por dicha organización. En el futuro, seguirá bajo la supervisión y control de esta”, manifestó Bret Taylor, presidente de la empresa, en un comunicado corporativo.

La propuesta de reestructuración, presentada en diciembre de 2024, consistía en transformar su filial comercial en una sociedad de beneficio e interés colectivo (CBP), figura jurídica con fines lucrativos pero orientada a una misión social.

Según el medio especializado “The Information”, OpenAI proyecta ingresos de 125,000 millones de dólares para el año 2029.

El plan había generado rechazo entre exempleados, críticos del sector tecnológico y el propio Musk, quien cofundó OpenAI en 2015 y abandonó la organización en 2019. “Nuestra misión sigue siendo la misma y la CBP tendrá la misma misión”, aseguró Taylor al confirmar que la entidad sin fines de lucro mantendrá el control y participación significativa en la nueva estructura.

La decisión, añadió, se tomó tras un “diálogo constructivo” con líderes civiles y autoridades legales.

“Esperamos avanzar en los detalles de este plan en repetidas conversaciones con ellos, Microsoft y nuestros nuevos comisionados para organizaciones sin fines de lucro”, expresó Sam Altman, consejero delegado de OpenAI, en una carta dirigida al personal.

“Creemos que este es el mejor camino a seguir: la IA general debe permitir que toda la humanidad se beneficie mutuamente”, apuntó Altman, quien reconoció que el modelo CBP “se ha convertido en la estructura con fines de lucro estándar” para otros laboratorios, entre ellos Anthropic, X.ai, Google y la europea Mistral.

Pese a sus reservas, Musk ofreció junto con un grupo de inversores 97,400 millones de dólares para hacerse con el control de OpenAI. Dicha operación no se concretó y actualmente las disputas legales entre Musk y Altman siguen su curso.

Taylor concluyó que mantener el control por parte de la organización sin ánimo de lucro “le brindará mejores recursos para respaldar beneficios diversos”, en referencia al equilibrio entre innovación tecnológica, inversión y responsabilidad social.

TRA Digital

GRATIS
VER