Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Un 25% de los adultos jóvenes (18 a 40 años) opina que las parejas de IA podrían llegar a sustituir las relaciones románticas tradicionales.
Impulsados por la soledad o la curiosidad, los romances entre humanos y programas informáticos de inteligencia artificial (IA) que conversan de manera humana, van en aumento, reflejando una nueva tendencia en las relaciones sentimentales, según especialistas en IA.
Un 25% de los jóvenes adultos (18 a 40 años) cree que las parejas de IA podrían reemplazar las relaciones románticas tradicionales, en una tendencia que podría incrementarse y refleja un cambio fundamental en la forma en que las personas buscan conectar en la era digital, según los científicos de datos de Reliance Jio (www.jio.com).
Mientras algunos expertos advierten sobre los riesgos psicológicos que pueden implicar las parejas o novi@s digitales, los especialistas en gestión de inteligencia artificial de AIPRM (https://www.aiprm.com/) intentan dilucidar cómo podría sentirse una persona si su pareja iniciara una relación romántica con un ‘chatbot’.
Las relaciones románticas entre personas de carne y hueso, con corazones humanos, e individuos virtuales con cerebros electrónicos, están en auge, según los expertos en tendencias.
Los expertos de AIPRM encuestaron a 2,000 personas del Reino Unido mayores de 18 años, para conocer su opinión sobre las aventuras virtuales y determinar si pueden ser un factor decisivo en el marco de una relación de pareja convencional, cuando uno de sus miembros se relaciona con un ‘chatbot’ de IA.
— Los ‘chatbots’ o programas robot que imitan las conversaciones humanas, están cada vez más presentes en todos los ámbitos, incluso en el de las relaciones de pareja.
— Cada vez más personas mantienen interacciones sentimentales en línea con parejas o novi@s digitales, y uno de cada cuatro jóvenes adultos están abiertos a relaciones románticas con la IA.
— Para algunas personas emparejadas con otro ser humano, estas aventuras virtuales pueden considerarse una forma de traición o infidelidad, si traspasan ciertos límites.
La encuesta halló que más de cuatro de cada diez (43%) personas no se sentirían engañadas si su pareja estuviera involucrada románticamente con un ‘chatbot’, mientras que uno de cada tres encuestados (30%) admitió que se sentiría engañado si su pareja se involucrara románticamente con la IA y viera la tecnología como una amenaza para su relación.
Menos de una cuarta parte (23%) de los participantes en la encuesta, no están seguros de si la relación de su pareja con un ‘chatbot’ podría ser un factor decisivo y consideran que eso dependería del contexto de la relación virtual.
Un cuatro por ciento de los encuestados, prefirieron no responder acerca de si la relación con una IA podría ser un factor decisivo en su pareja, situándose en una zona ambigua, en la que algunos están potencialmente más abiertos a las relaciones con la IA, mientras que otros se mantienen indecisos o se oponen al concepto, según AIPRM.
Una cantidad significativa de encuestados (39%) cree que participar en juegos de rol (juegos en que los participantes interpretan el papel de un personaje de ficción) sexualmente sugerentes, así como lograr una gratificación sexual a través de herramientas de IA (envío de mensajes sexuales o sexo virtual), son un factor decisivo y cruzan la línea hacia la infidelidad.
Para casi un tercio (32%) de los encuestados las conexiones emocionales con la IA también pueden amenazar una relación de pareja y considerarse una forma de engaño, en la medida que involucren el coqueteo, las conversaciones románticas y el desarrollo de vínculos emocionales fuertes con la IA.
Una quinta parte (20%) de los encuestados aún no están seguros acerca de qué tipo de interacciones con la IA podrían considerarse un engaño de su pareja, lo que sugiere que este concepto aún puede ser incomprensible para muchas personas, según AIPRM.
La mayoría de los encuestados por AIPRM se sentirían más traicionados, si su pareja mantuviera una interacción íntima en línea con una persona real, que si tuviera intimidad con una IA, lo cual no es de extrañar, porque todavía se sigue valorando más el aspecto emocional de la conexión humana, comparado con la falta de emoción genuina en la IA, según explican.
Sin embargo, más de un tercio (34%) de los participantes en la encuesta admiten se sentirían igualmente traicionados tanto si su pareja interactuara con una IA o como con una persona real, al sentir que la intimidad de su pareja con un robot es tan dolorosa como sería la intimidad con un ser humano, según esta fuente.
Agregar Comentario