Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Díaz consideró esto una “amenaza” a la seguridad ciudadana y al orden público, lo que provoca un incremento notable en delitos como robos, vandalismo y agresiones sexuales que “perjudican la integridad de los usuarios”.
El secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social Cristianos (Fenattransc), Mario Díaz, denunció este viernes que las paradas de motoconchos están siendo “invadidas” por extranjeros haitianos indocumentados.
Díaz calificó esto como una “amenaza” para la seguridad ciudadana y el orden público, lo que genera un aumento significativo en los actos delictivos, como robos, vandalismo y agresiones sexuales que “afectan la integridad de los usuarios”.
Por medio de un comunicado de prensa, el líder sindical señaló que “en provincias como Santo Domingo, el Distrito Nacional, Santiago y otras zonas urbanas importantes, miles de haitianos se han apoderado de rutas de transporte de pasajeros, desplazando a los trabajadores dominicanos del sector e instaurando un sistema paralelo sin regulación ni control”.
Mario Díaz también denunció a las empresas y personas que comercializan motocicletas sin exigir documentación legal, así como a las entidades reguladoras que, según dijo, han permitido que personas sin estatus regular puedan operar como motoconchistas, poniendo en riesgo la seguridad vial y ciudadana.
En este contexto, el secretario general de Fenattransc comunicó que su organización ha enviado una solicitud formal a la Dirección General de Migración, a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y al Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) para que realicen operativos conjuntos en todo el país con el objetivo de identificar y retirar de las rutas de transporte a los ciudadanos indocumentados, y así restablecer el control de las paradas a los trabajadores dominicanos debidamente acreditados.
“Nos enfrentamos a un problema de seguridad nacional, las rutas del transporte público no pueden estar manipuladas ni controladas por individuos que han ingresado de manera irregular al país, es momento de actuar con determinación para proteger la soberanía nacional, el empleo local y la seguridad de los pasajeros”, afirmó Díaz.
Díaz hizo un llamado urgente al gobierno para que atienda esta situación con la seriedad y rapidez que requiere, “el pueblo dominicano exige respuestas, no podemos seguir viendo pasivamente cómo se desmantela nuestro sistema de transporte bajo la indiferencia de las autoridades”.
Agregar Comentario